
Se incendia un depósito en pleno centro de La Plata: enormes llamas y evacuación de vecinos
Se incendia un depósito en pleno centro de La Plata: enormes llamas y evacuación de vecinos
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza en la Provincia
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
Las entrañas de la Catedral: lugares nunca vistos abren sus puertas
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las tradicionales celebraciones también se extienden a otros pueblos de la Quebrada y atraen a miles de turistas. En Oruro, Bolivia, esta fiesta andina alcanza una magnífica y multitudinaria expresión
Quienes en los próximos días pasen sus vacaciones en el norte argentino podrán disfrutar de un espectáculo cultural de mucha tradición y gran colorido como el del Carnaval Humahuaqueño, el que se lleva a cabo no solamente en la ciudad que da nombre a la Quebrada, sino en muchos pueblos y localidades de esa zona de la provincia de Jujuy.
Esta vieja celebración convoca año tras año a un número creciente de turistas de nuestro país y del extranjero.
Y es que cuando en el noroeste argentino comienza la cosecha de las mejores hojas de albahaca y los choclos tiernos, los habitantes empiezan a prepararse para la diversión de la fiesta popular más importante de la cultura andina y, parafraseando la canción, comentan que “llegando está el Carnaval”.
En Humahuaca, Jujuy, en estos días ya todo está listo para que 43 comparsas, agrupaciones y copleros reciban a los visitantes que quieran dar riendas sueltas a su alegría en las celebraciones que son gratuitas.
El desentierro del diablo del Carnaval Humahuaqueño se realizará el sábado 9 de febrero, cuando al mediodía también se oficie una misa en la iglesia de la ciudad y luego serán bendecidas las banderas de cada una de las comparsas y agrupaciones.
Tras el desentierro comienza de inmediato el baile, en la plaza, frente a la torre del edificio municipal desde donde saldrá una imagen de San Francisco Solano de una urna a dar la bendición a los lugareños y a los visitantes al mediodía.
COTILLON
Ese instante marcará el comienzo de los primeros cuatro días del Carnaval Humahuaqueño, primero sobre las escalinatas del Monumento a la Independencia, más conocido como Monumento al Indio, donde se jugará con talco, harina y todo el cotillón disponible.
La municipalidad humahuaquense realizará una “invitación”, que consiste en entregar a los integrantes de las comparsas papel picado, serpentina y talco, además de agasajarlos con bebidas, mientras miles de visitantes se suman a las agrupaciones.
La fiesta no será sólo en Humahuaca y todos los pueblos de la quebrada que lleva su nombre, como Tilcara, Maimará, Uquía, con sus diablos que bajan del cerro, sino también en pueblos de la Puna, como La Quiaca, Yavi, Abra Pampa, los Valles y la Yunga, donde comenzarán a desenterrar al Diablo a partir de las 14.
Cada comparsa se dirigirá a su “apacheta” donde el año pasado enterró al diablito y lo cubrió con piedras a manera de pirámide, lo desenterrará y chayará el lugar, dándole bebidas y comida a la Pachamama, además de “enflorar” mientras bailan y cantan.
Las comparsas más tradicionales de Humahuaca son La Juventud Alegre, del barrio Santa Bárbara; Rosas y Claveles, de Santa Rosa, y Los Picaflores, que tiene el mojón cercano a la Ruta Nacional 9, todas con invitaciones gratis a los visitantes.
En la Quebrada de Humahuaca, la mayoría de los pueblos hizo su previa, como Chorrillos, don el festival del queso y la cabra.
Lo mismo ocurrió en Volcán y en Hornaditas, con la fiesta del Churqui y el Cardón; en Bárcena, con la pialada de burros, y el festival de la Copla en Purmamarca, a donde llegan los mejores copleros y cajeros de la zona.
LAS COPLAS
El Carnaval Humahuaqueño es distinto, vuela la copla, se exalta lo propio del terruño, se reafirma el cariño por los frutos de la tierra y se consagra todos los años a la planta de maíz, como alimento y símbolo de la fertilidad.
Las reservas hoteleras están por agotarse en la ciudad de Humahuaca, pero hay muchas casas de familia para recibir y albergar a los visitantes que desean participar de este festejo que genera gran movilidad en todos los pueblos de la Quebrada de Humahuaca.
Pero también el turista se puede alojar en la ciudad de Jujuy, distante a poco más de una hora de viaje de Humahuaca.
EN ORURO
Otro colorido y muy concurrido espectáculo del carnaval andino es el de la ciudad boliviana de Oruro, que se inicia dos días antes que el de Humahuaca.
Con 30 mil bailarines, 10 mil músicos, 48 conjuntos y 20 horas ininterrumpidas de desfiles, el Carnaval de Oruro se renueva cada año y se preserva como “obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad” según lo dispuso la UNESCO.
Interesante por su sincretismo religioso y pagano, el Carnaval de Oruro tiene su origen en las ancestrales invocaciones andinas a la Pachamama (Madre Tierra), al tío Supay (diablo) y a la Virgen de la Candelaria o Virgen del Socavón.
Nadie tiene un papel secundario en este encuentro que hace honor a las más hondas tradiciones andinas: adultos, jóvenes y niños sin distinción de clases sociales participan de la mayor fiesta de música y color que decoran Oruro, declarada capital del folclore en todo Bolivia.
El calendario central de actividades comienza el jueves 7 de febrero, con la Anata Andina: entrada de las comunidades originarias, con sus trajes, atuendos y originales máscaras por las principales calles de la ciudad. El viernes 8 de febrero es la Velada en la ruta del carnaval hasta el amanecer, con el protagonismo de los grupos folklóricos, que dan una serenata a la Virgen del Socavón en la plaza principal.
Una de las novedades de este año en la edición del Carnaval 2013 es la instalación de una imponente escultura de la Virgen de la Candelaria, de 45 metros de altura, en el cerro Santa Bárbara, a 3.900 metros sobre el nivel del mar, renovado destino de peregrinaje para sus fieles.
El Sábado 9 de febrero es el centro de las celebraciones del Carnaval Oruro 2013, con la Entrada del Desfile, peregrinación hacia el santuario del socavón desde las 7 de la mañana, cuando los 48 grupos folclóricos regalan sus excepcionales demostraciones coreográficas en devoción a la Virgen. La competencia de color, danza y música culmina cuando se acerca la tradicional Alba, el amanecer del domingo, con la posterior visita a la gruta del cerro Pie de Gallo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí