
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex presidente podría ir preso si el Senado sanciona su desafuero
La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal condenó ayer al ex presidente Carlos Menem como coautor de contrabando agravado por la causa del envío de armas a Croacia y Ecuador. Esta condena, tiene una escala de 4 a 12 años de prisión.
La pena será determinada ahora por el Tribunal que lo enjuició, aunque Menem -quien no estuvo presente en la lectura de la sentencia por motivos de salud-, cuenta con fueros por ser senador nacional. Por eso, por ahora no irá a la cárcel, salvo que se promueva un juicio político el Senado le quite los fueros.
La Cámara revocó la absolución que había dictado el Tribunal Oral Penal Económico N° 3 en septiembre de 2011 para todos los acusados, excepto la del ex secretario presidencial Emir Yoma, que fue absuelto nuevamente.
Ahora, las penas del actual senador Menem, de Camilión y de algunos de los otros 16 acusados serán fijadas por el mismo tribunal que los absolvió en 2011 al considerar que la decisión de exportar material bélico obedeció a una orden de carácter político.
Menem fue condenado como “coautor del delito de contrabando agravado por tratarse de material bélico y por contar con la intervención de funcionarios públicos y de más de tres personas, reiterado en diez hechos”.
También fueron condenados el supuesto traficante de armas Diego Palleros como “coautor”; los ex directores de la dirección general de Fabricaciones Militares (DGFM), Manuel Cornejo Torino y Julio Jesús Sabra; el ex gerente de Comercialización de DGFM, Haroldo Luján Fusari; y su ex colaborador Carlos Alberto NUÑEZ, todos estos como partícipes necesarios del contrabando.
La lista de condenados comprende al ex interventor de la DGFM, Luis Sarlenga; el ex director de Coordinación, Edberto González de la Vega; el ex director de producción, Carlos Jorge Franke; a Jorge Cornejo Torino de la Fábrica Militar de Río Tercero; a la ex jefa de Abastecimiento y Comercio Exterior de la DGFM, Teresa Irañeta de Canteiro. En tanto, el Tribunal compuesto por Luis María Cabral, Juan Gemignani y Raúl Madueño confirmó las absoluciones de Yoma, de Mauricio Muzi y de Enrique Julio de la Torre.
En el juicio, los fiscales Marcelo Agüero Vera y Mariano Borinsky (este último hoy juez) habían pedido para Menem la pena de 8 años y en simultáneo el desafuero, y 7 años para Camilión y Yoma.
Según voceros consultados, el Tribunal 3 pediría ahora el desafuero para ordenar la detención, en caso de que Menem fracase en su intento de llegar por la vía normal de apelación ante la Corte Suprema de Justicia.
Los camaristas recordaron que Menem fue quien firmó los decretos de 1697/91, 2283/91 y 103/95, y señalaron que éstos “fueron las piezas fundamentales del contrabando que se cometió”, al tiempo que afirmaron que el ex presidente “conocía” que el destino de las armas era “ficticio”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí