
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por DR. FEDERICO ZABALA (*)
El marcapasos es un dispositivo implantable que estimula al músculo cardíaco por medio de descargas eléctricas sincronizadas que hacen latir al corazón con una frecuencia adecuada. Su indicación principal es la falta o disminución de los latidos cardíacos. Los marcapasos implantables son dispositivos electrónicos que se utilizan para el tratamiento de bradiarritmias o ritmos cardiacos lentos. Muchos pacientes requieren estos dispositivos debido a que su corazón, al enfermarse o envejecer, comienza a latir lentamente y es incapaz de mantener un suministro adecuado de sangre a los diferentes órganos y tejidos. Este “enlentecimiento” del corazón ocasiona síntomas como mareos, fatiga, intolerancia al ejercicio e inclusive desmayos y pérdida del conocimiento (síncope).
El marcapasos tiene dos funciones: estimulación y detección. El marcapasos estimulará al corazón por medio de la descarga de una pequeña cantidad de energía cuando falte el ritmo normal. Cuando el marcapasos recibe señales de actividad cardíaca a una frecuencia adecuada, no enviará el estímulo. En la actualidad hay diferentes clases de marcapasos.
Monocameral: Consta de un generador y un solo catéter que estimula y detecta una sola cavidad cardíaca, aurícula o ventrículo.
Bicameral: En este tipo de marcapasos el generador está unido a dos catéteres: uno que controlará la cavidad auricular y otro que quedará en el ventrículo.
Resincronizador: Es un tipo especial de marcapasos que se caracteriza por tener la posibilidad de estimular varias cámaras cardíacas en forma sincronizada, permitiendo de esta manera mejorar la performance cardíaca. Los resincronizadores están indicados en pacientes que presentan insuficiencia cardíaca grave y trastornos de conducción.
Los cardiodesfibriladores implantables son dispositivos similares a los marcapasos, los cuales tienen la capacidad de suministrar descargas de electricidad para el tratamiento de la taquicardia ventricular y la fibrilación ventricular que son ritmos cardiacos muy rápidos que pueden ocasionar paro cardiaco y muerte súbita si no son tratados rápidamente. Las causas más frecuentes de estos ritmos rápidos son la miocardiopatía dilatada de diferentes orígenes. Existen además enfermedades hereditarias del corazón que pueden predisponer a la muerte súbita por taquicardia o fibrilación ventricular, aun en personas jóvenes y aparentemente sanas (las más conocidas son la cardiopatía hipertrófica, el síndrome de Brugada y el síndrome de QT prolongado entre otras). En estas patologías el tratamiento con cardiodesfibrilador es la desfibrilación; es decir, suministrar una corriente de electricidad a través del corazón, lo cual convierte este ritmo caótico y potencialmente letal a un ritmo normal y regular.
El tipo de marcapasos indicado por el médico dependerá de la patología del paciente y de sus necesidades.
Después del implante del marcapasos el paciente deberá realizar controles periódicos en un consultorio especializado en marcapasos. Estas visitas son importantes porque sirven para evaluar las diferentes funciones del marcapasos, adecuarlas por medio de los programadores a las necesidades del paciente y verificar el estado de la batería. El médico especialista determinará la frecuencia de estos controles, habitualmente cada seis meses.
Por otra parte, es muy poco probable que los teléfonos celulares y teléfonos inalámbricos afecten el funcionamiento normal del marcamasos. Sin embargo, se recomienda no colocar el celular o el teléfono muy cerca del generador del marcapasos o desfibrilador (15 centímetros ).
El uso de electrodomésticos comunes como televisores, radios, computadores, tostadoras, hornos microondas y mantas eléctricas es completamente seguro en personas con marcapasos y desfibriladores.
Los sistemas de seguridad electromagnéticos son comunes en aeropuertos, comercios y zonas de alta seguridad. La exposición a este tipo de sistemas puede generar interferencias con el marcapasos o desfibrilador. Al entrar a la zona segura de un aeropuerto por ejemplo, se puede pasar a través de la puerta de seguridad sin ningún problema; hay que evitar quedarse parado debajo o cerca del dispositivo por mucho tiempo. Si es necesario, hay que informar al agente de seguridad que se tiene un marcapasos o desfibrilador y ellos le permitirán avanzar sin problema.
(*) Especialista en Arritmias. Sociedad de Cardiología de La Plata. Hospital San Martín de La Plata. Instituto Médico Platense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí