
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
Ciberbullying: exclusión, stickers y subgrupos en redes sociales
Viajes de primavera: tres destinos para redescubrir la Provincia
Vuelos baratos: rumbo a las playas de Río de Janeiro y San Pablo
Los dos argentinos que estuvieron en pugna por el Nobel de Literatura
Santilli criticó a Karen Reichardt por su frase sobre el kirchnerismo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los expertos aseguran que “baja el nivel de agresividad y sube la autoestima”
Un tratado publicado en Rusia en los años ‘20 afirma que el ajedrez se relaciona con 16 disciplinas distintas. Casi un siglo después, ya está más que demostrado el enorme valor agregado que el denominado juego-ciencia aporta a los alumnos a la hora de abordar las materias más disímiles. Pero el ‘beneficio’ no se agota allí cuando su estudio y práctica se desarrollan en forma sistemática. Se ha comprobado que, entre otras cosas, también disminuye el nivel de agresividad y aumenta la autoestima. En ese marco, antes del receso invernal la cartera educativa bonaerense anunció la implementación de un programa de “ajedrez educativo” en las escuelas, que ya dio sus primeros pasos y que acelerará su marcha a partir de los próximos días.
La responsable del programa -que depende de la dirección provincial de Políticas Socio educativas-, Gladys Torres, explicó que su instrumentación se realizará por etapas y en forma progresiva en los establecimientos primarios, secundarios y de educación especial. La primera etapa abarca la capacitación de los docentes “para que, una vez que adquieran los conocimientos básicos, se conviertan en agentes multiplicadores”.
Ya se llevó a cabo una capacitación en la Región Educativa I, que abarca a La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio, y otra en la Región XII, que contiene a distritos como Zárate, Ramallo y Arrecifes, entre otros. “De aquí a fin de año tenemos pautadas cinco capacitaciones más (una por región)”, detalló Torres, y anticipó que “es un plan que continuará en 2014, pues las regiones educativas en la Provincia son veinticinco, por lo que es imposible abordarlas a todas a la vez”.
ESCUELAS AL ATAQUE
No obstante, la “impresionante” demanda por parte de los directivos de los colegios para que comience “a implementarse ya” redundará en que mientras continúan las capacitaciones a docentes, en las zonas donde esa etapa se vaya cumplimentando se iniciará el proceso de puesta en práctica.
Por ejemplo, en nuestra Región “ya la han solicitado la Secundaria 78 y la Técnica 4 de La Plata, la Escuela Especial 503, la Secundaria 14 de Berisso”, enumeró Torres. Y la lista sigue.
“Los colegios quieren enseñar el ajedrez en las horas libres y en los recreos, ya que no se trata de un pasatiempo”, enfatizó la coordinadora del programa, y subrayó: “El estudio y la práctica del ajedrez es una continuación del proceso educativo”.
BENEFICIOS MULTIPLES
La apreciación de Gladys Torres remite, inexorablemente, a un tema que bien podría calificarse como apasionante. ¿Que beneficios tiene el juego-ciencia sobre los niños y adolescentes? ¿Cómo entronca con las distintas disciplinas curriculares? ¿Debería ser obligatorio, como ya lo es en numerosos países y en una escuela rural platense?.
“Desarrolla la capacidad de concentración y un alto grado de abstracción que ayuda a resolver cuestiones de la vida cotidiana, aumenta la autoestima porque está visto como un juego para inteligentes, enseña a planificar, a elaborar estrategias, incrementa la paciencia, la tolerancia, y educa en la sana competencia”, dice la asesora de la dirección de Escuelas bonaerense. Pero si se habla de ajedrez, las habilidades que contribuye a ‘desempolvar’ ocuparían varios párrafos para poder ser enumeradas en su totalidad.
Así, se podría añadir a la lista “el desarrollo de procesos del pensamiento como la expresión numérica y verbal, análisis, síntesis, inteligencia y creatividad”, apuntan los especialistas.
Explican que “en el transcurso de una partida de ajedrez, así como en la resolución de problemas, discurre una forma de pensamiento organizado que se asemeja al discurso científico. En el acto del desarrollo de una partida, el ajedrecista observa, compara, clasifica, organiza ideas, hipotetiza -conjetura, presume- aquello que investiga, analiza, ensaya, sintetiza, toma decisiones y las ejecuta”.
A propósito de decisiones, el profesor español José Luis Alvarez calculó que un chico que comienza a jugar ajedrez en 1º grado de la escuela primaria, cuando llega a 6º “tuvo que adoptar cerca de medio millón”.
Alvarez dio un ejemplo muy gráfico sobre alguna de las múltiples enseñanzas del juego-ciencia, tras remarcar la importancia de la continuidad de su práctica en el tiempo. “Los niños más pequeños suelen aferrase mucho a los objetos, y en el ajedrez a veces conviene dejarse comer una pieza para avanzar en la partida y tomar ventaja. Les cuesta, desde ya, pero cuando aprenden a ceder, aprenden que no sólo hay que hacerlo en un juego, sino en la vida”, expresó.
LA GRAN DISYUNTIVA
Un tema que desde hace años se discute en todo el mundo es si el ajedrez debería ser obligatorio en las escuelas. En Rusia adquirió ese estatus en 1960. Luego fue imitado por más de treinta naciones.
En tal sentido, en la Ciudad existe un ejemplo. Por iniciativa de sus autoridades, la Secundaria 41 ubicada en el kilómetro 52 de la ruta 2 lo implementó como materia obligatoria en 1° año hacia el 2009, con la aprobación previa de la Jefatura Distrital. “La experiencia es increíble. Desde este juego se abordan y enriquecen todas las disciplinas”, dijo en su momento la directora Sandra Domínguez, y aconsejó: “Todos los colegios deberían tener al menos dos módulos (horas cátedra) de ajedrez por semana”.
“APORTE SUSTANCIAL”
Ahora, en forma gradual, los tableros, los reyes, reinas y alfiles comenzarán a ocupar los pupitres de cientos de aulas. Cuando presentó el programa en Berisso, a mediados de julio, la directora general de Educación bonaerense, Nora De Lucía, apuntó que “desde el gobierno provincial queremos impulsarlo y fortalecerlo porque entendemos que es un aporte sustancial para el desarrollo intelectual de los chicos y una herramienta de inclusión muy efectiva”.
En la misma línea, la titular de la cartera educativa consideró que “el ajedrez educativo no sólo representa una estrategia de inclusión, sino que también incentiva la articulación de las instituciones educativas con otras organizaciones de la sociedad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí