
El proyecto nacido en San Nicolás que busca erigirse en sorpresa
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
VIDEO. Descuido fatal en “El Peligro”: investigan la muerte de un nene de 2 años
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Dólar, inquieto: el blue y el oficial en la franja de los $1.300
Sin definiciones, el Consejo de Mayo buscó avanzar con la reforma laboral
Intervenido, el Registro de Motos “A” sigue sin abrir al público en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar paralelo sumó ayer diez centavos , un 1,1 por ciento en la plaza porteña, en una rueda en que la divisa estadounidense volvió a subir en el mercado mayorista y quedó cerca de anotar el mayor incremento desde la salida de la convertibilidad.
El dólar mayorista ganó ayer 1,1 centavo y cerró la rueda en 5,614 pesos, un avance de 1,95 por ciento en agosto y de 14,17 por ciento desde los 4,917 pesos del cierre de 2012.
La ganancia del dólar en el segmento mayorista quedó apenas por debajo del 14,27 por ciento que registró el último año y que había sido la mayor desde 2002, cuando tras la salida de la convertibilidad había subido 236,25 por ciento (de 1 a 3,3625 pesos).
La evolución del dólar desde entonces fue la siguiente: cayó 12,77 por ciento en 2003, subió 1,39 por ciento en 2004 y 1,94 por ciento en 2005, avanzó 1,25 por ciento en 2006 y 2,66 por ciento en 2007, sumó 9,61 por ciento en 2008 y 9,93 por ciento en 2009, y escaló 4,72 por ciento en 2010 y 8,23 por ciento en 2011.
La nueva suba de la divisa estadounidense en el mercado regulado por el Banco Central pudo ser mayor, pero ventas de la autoridad monetaria por unos 60 millones de dólares acotaron el alza, según calcularon fuentes del mercado.
Las reservas internacionales cerraron el martes en 37.048 millones de dólares, una merma de 6.242 millones de dólares es decir 14,42 por ciento en relación con el cierre de 2012 (43.290 millones de dólares). “Con la pérdida de reservas de el acumulado del mes exhibe un resultado negativo, una situación que no se daba desde febrero del corriente año”, comentó una fuente del mercado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí