
Investigan una camioneta que estacionó minutos antes del voraz incendio del depósito de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ocurrió en Australia, donde tres pacientes ya fueron trasplantados con órganos que habían dejado de latir
Un grupo de médicos australianos logró trasplantar un corazón que había dejado de latir antes de ser donado, una novedad que podría revolucionar el mundo de la donación de órganos.
Hasta ahora, solamente se utilizaban para este tipo de procedimientos quirúrgicos corazones vivos donados por pacientes declarados con muerte cerebral, por lo que el trasplante de un corazón “donado tras una muerte circulatoria”, es decir sin latidos, “representa un paradigma” en cuanto a las donaciones de órganos, según un comunicado de la Universidad de Nueva Gales del Sur.
El cardiólogo y profesor de la citada universidad australiana, Kumid Dhital, lideró dos operaciones que utilizaron corazones cuyos latidos habían cesado previamente. Los médicos utilizaron una solución especial para preservar los órganos y una consola portátil que permite conectar el corazón a un circuito que le mantiene en calor y latiendo de manera artificial, lo que limita los efectos de una posible disminución del oxígeno o nutrientes al que se expone si se mantiene a este órgano en hielo o en un congelador portátil.
Dentro de la consola portátil, que permite un transporte de grandes distancias y de mayor duración, el corazón puede ser reanimado y preservado, además de permitir que sea evaluado hasta su trasplante.
Según fuentes hospitalarias, los enfermos que padecían de enfermedades cardíacas terminales y que fueron trasplantados con esta técnica se encuentran en buen estado.
“Se trata de un gran avance en lo que se refiere a la escasez de donantes”, dijo Peter MacDonald , director médico de la unidad de trasplantes de corazón del hospital y para quien “el uso de corazones donados tras la muerte circulatoria del paciente aumentará considerablemente la disponibilidad de estos órganos” para realizar trasplantes. “Se trata de un gran avance para reducir la escasez de órganos donados”, afirmó. Los expertos calculan que se podrán salvar un 30% más de vidas.
Por el momento, tres personas recibieron este tipo de trasplante, de las cuales dos están recuperándose con normalidad y una tercera continúa en cuidados intensivos.
Michelle Gribilas y Jan Damen, los dos primeros pacientes que se sometieron a la nueva técnica, aseguraron estar satisfechos con el resultado. “No soy una persona religiosa o espiritual, pero es difícil hacerse a la idea de esto”, aseguró Damen.
Dhital, en tanto, se mostró optimista respecto a esta técnica: “Me atrevería a decir que en los próximos cinco años veremos más y más trasplantes que utilicen este nuevo método”, afirmó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí