Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |ALERTAN POR EL CONSUMO EXCESIVO DE GASEOSAS

El azúcar, peor que la sal para la hipertensión

Un nuevo estudio plantea que la clave para combatir la presión alta pasa por reducir la ingesta de alimentos con azúcar agregada

13 de Diciembre de 2014 | 00:00
EL MAYOR RIESGO PASARÍA POR EL CONSUMO DE FRUCTUOSA, UTILIZADA POR LA INDUSTRIA PARA ENDULZAR ALIMENTOS Y GASEOSAS.
EL MAYOR RIESGO PASARÍA POR EL CONSUMO DE FRUCTUOSA, UTILIZADA POR LA INDUSTRIA PARA ENDULZAR ALIMENTOS Y GASEOSAS.

Aunque la mayoría de la gente identifica a la sal como el consumo que más incide sobre la hipertensión, un estudio difundido esta semana señala que la ingesta excesiva de azúcar tendría un efecto todavía mayor.

La investigación, publicada en el British Medical Journal, sugiere que el azúcar estaría mucho más relacionado con la hipertensión que la sal y que las dietas para hipertensos centradas en la reducción de alimentos con alto contenido de sodio estarían errando el blanco, ya que la clave pasaría por reducir el consumo de productos azucarados.

De acuerdo con los responsables del estudio –los doctores James Di Nicolantonio del Departamento de Cardiología Preventiva del Saint Luke’s America Heart Institute, y Sean Lucan del Departamento de Medicina Familiar del Albert Einstein College of Medicine-, la reducción del riesgo lograda a base de limitar la ingesta de sal suele ser relativamente pequeña en comparación a la que se obtendría al reducir el consumo de azúcar en general, y de fructuosa en particular.

Los resultados de su investigación indican que la fructuosa -el endulzante más común en los alimentos procesados, sobre todo en las bebidas gaseosas- puede disparar el riesgo cardiovascular por medio de distintos mecanismos. Y es que más allá de que su consumo excesivo predispone al sobrepeso y obesidad, dos factores asociados a la hipertensión, también disminuye los niveles de oxido nítrico, un compuesto presente en la sangre que ayuda a dilatar las arterias reduciendo el riesgo de hipertensión.

De ahí que “una ingesta diaria de más de 74 gramos de fructosa aumentaría un 30% el riesgo de tener una presión arterial por encima de 140/90, y hasta un 77% las chances de superar los 160/100”, según muestra la investigación.

Como explica el doctor Juan José Gagliardino, director del Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (UNLP-CONICET), “la fructosa modifica el metabolismo favoreciendo el depósito de grasa tanto el tejido adiposo como en el hígado, así como también el desarrollo de obesidad, resistencia a la insulina, diabetes e hipertensión”.

Con todo, “limitar la ingesta de sodio sigue siendo una estrategia efectiva para mantener la presión arterial dentro de límites normales”, sostiene el médico, quien asegura que “hasta tanto se demuestre lo contrario es recomendable seguir las pautas de alimentación establecidas por las guías internacionales”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla