Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |NOTA DE TAPA

La Evolución de Darwin, a 155 años de la teoría que cambió una forma de pensar

Charles Robert Darwin es, junto a Copérnico y Freud, uno de los tres científicos de la historia que más incidieron en la forma de pensar al Hombre como tal. Acaban de cumplirse 155 años desde la primera publicación de su famosa teoría, “La evolución de las especies por selección natural”, y un investigador platense, que reconstruyó su recorrido por el sur de nuestro país, explica qué significó su obra y cómo influyó nuestro territorio en el pensamiento del naturalista inglés

7 de Diciembre de 2014 | 00:00

El viaje del joven Charles DarwinLa ciencia las denomina “las tres heridas narcisistas de la humanidad”. La primera la asestó Nicolás Copérnico con su Teoría heliocéntrica, en la que el filósofo, astrónomo y matemático polaco comunicaba que la Tierra giraba alrededor del Sol y que, por lo tanto, el hombre no era el centro del Universo, sino apenas una parte de un sistema mucho más complejo.

El último golpe lo aplicó Sigmund Freud con el descubrimiento del inconsciente, una instancia a la cual la conciencia no tiene acceso, pero que se le revela en una serie de formaciones como los sueños, los chistes y los síntomas. Marcaba así que el hombre no manejaba muchas de sus acciones sino que era el inconsciente quien gobierna y determina.

En el medio estuvo Charles Darwin con su Teoría de la Evolución por Selección Natural, en la que postuló que el hombre es el producto de un proceso de la evolución de las especies. Ya el hombre no era un ser especial creado por un acto divino, sino simplemente parte de la evolución natural de las especies.

De esta teoría, que revolucionó a la ciencia y desató una polémica que continúa hasta nuestros días, acaban de cumplirse 155 años. Porque fue un 24 de noviembre de 1859 cuando fue publicada la obra de Darwin, considerada una de los clásicos de la ciencia de todos los tiempos.

La primera impresión que vio la luz en Londres, fue de sólo mil doscientos cincuenta ejemplares, que se agotaron el mismo día. La obra postuló la teoría científica de que las poblaciones evolucionan a través de las generaciones mediante un proceso de selección natural. Estas ideas desarrolladas por Charles Darwin, constituyen en la actualidad la base de la síntesis evolutiva moderna. Sin embargo, no fue sino hasta 1930 que su teoría fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo.

Con algunas modificaciones, sus descubrimientos científicos continúan siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, constituyendo una explicación coherente que unifica las observaciones sobre la biodiversidad.

Para Darwin, la selección natural es la herramienta de la evolución, cuya fuerza natural ha modelado la lucha por la supervivencia entre las especies. Para el científico inglés, así como antes lo fue para Alfred Russel Wallace, quien llegara a sus mismas conclusiones, las especies más fuertes resultan seleccionadas en esta contienda cotidiana por la supervivencia y las más débiles terminan extinguiéndose.

Los estudios de Darwin estaban basados en innumerables viajes de exploración por el mundo a bordo de la embarcación HMS Beagle, y en investigaciones y observaciones recabadas a lo largo de toda su vida.

Las principales ideas que Darwin plasmó en El Origen de las Especies, las inició en un cuaderno de notas abierto en 1837. Fue escrito para un público especializado e incluyó citas de 192 autores en sus diferentes capítulos. Era un texto denso y para facilitar su lectura, solicitó al entomólogo y traductor inglés William Sweetland Dallas que confeccionara un glosario que fue incorporado desde la primera edición de la obra.

LA OBRA COMPLETA, A GOLPE DE MOUSSE

Los manuscritos originales en los que el naturalista británico Charles Darwin (1809-1882) fraguó durante más de dos décadas su teoría sobre la evolución de las especies, y con motivo del 155 aniversario de la publicación de la obra “El origen de las especies”, están ahora disponibles en forma gratuita a través de internet desde la semana pasada.

La Universidad inglesa de Cambridge y el Museo de Historia Natural de Nueva York, en Estados Unidos, elaboraron un proyecto conjunto que permite acceder a más de 12.000 documentos digitalizados en alta resolución.

“Estos manuscritos constituyen verdaderamente el semillero del ‘Origen’. En ellos, Darwin fue urdiendo la selección natural y la estructura conceptual que utilizó para apoyar la teoría”, relató el director del proyecto, David Kohn.

La biblioteca de la Universidad de Cambridge conserva prácticamente la totalidad de los trabajos científicos del naturalista, y el año que viene, en junio de 2015, está previsto que salgan a la luz, también en formato digital, nuevos documentos en los que Darwin esbozó sus ocho obras posteriores a “El origen de las especies”.

Las imágenes en alta resolución de los manuscritos del científico se publican acompañadas de una transcripción literal de su contenido, así como de notas que ponen en contexto las anotaciones.

Los textos cubren desde sus primeras impresiones ante sus observaciones durante el largo viaje en el Beagle, hasta sus últimas reflexiones ante de decidirse a publicar su obra.

“Es en estos documentos donde desarrolló su narrativa sobre la evolución y donde experimentó de manera privada con argumentos y estrategias de presentación que o bien rechazó, o bien acabaron viendo la luz del día con la publicación del ‘Origen’ el 24 de noviembre de 1859”, dijo Kohn.

Entre los papeles del naturalista se destacan una serie de libretas catalogadas bajo el nombre común de “Transmutación”. En la libreta “B” de esa serie, Darwin intentó por vez primera formular una teoría de la evolución, mientras que en las “D” y “E” comenzó a tomar forma el concepto de selección natural, entre 1838 y 1839.

También se incluyen en el archivo hecho público a través de internet cerca de 300 cartas escritas por el científico naturalista, con sus correspondientes transcripciones y notas.

SUS PASOS EN ARGENTINA, SEGUIDOS POR UN PLATENSE

Darwin, famoso por postular la teoría de la evolución en 1859, recorrió la Patagonia y otras áreas de Argentina en el marco de la segunda expedición del navío británico Beagle (1831-1836). Y parte de ese recorrido, fue seguido de cerca por un investigador platense del Museo de Ciencias Naturales de nuestra ciudad, el doctor Miguel Griffin, quien entre sus objetivos científicos cuenta actualmente con los de investigación sobre los viajes de d’Orbigny, Darwin y Hatcher por el sur del continente (ver aparte).

El viaje cobró forma como parte de las actividades del 4º Congreso Internacional de Paleontología 2014 que tuvo lugar en Mendoza, y las tareas de campo fueron lideradas por dos investigadores del CONICET, el citado doctor Miguel Griffin del Museo de La Plata, y la doctora Alejandra Pagani, del Museo Paleontológico E. Feruglio de Trelew.

“Seguimos los pasos de Darwin y d’Orbigny por algunos de los lugares del norte de la Patagonia en los que ellos encontraron evidencias geológicas y paleontológicas que han contribuido a reconstruir la historia de la vida sobre la Tierra”, señaló Griffin.

Ese viaje, recreó el ocurrido el 3 de agosto de 1833, cuando el Beagle echó anclas en la desembocadura del río Negro, y Charles Darwin puso pie en la Patagonia por primera vez.

Si bien el naturalista conocía numerosas referencias de viajeros que lo habían precedido, examinar por sí mismo esa ya mítica comarca le causó notable impresión, la que aflora en numerosas ocasiones a lo largo de su abundante correspondencia personal y científica, igual que en la obra publicada después de su regreso a Gran Bretaña.

Sus capacidades de observación y de síntesis quedaron evidenciadas en múltiples notas sobre aspectos de la fauna, la flora, la geología y la geografía. Su paso por la Patagonia fue crucial para sus posteriores ideas sobre la evolución de las especies, ideas que posiblemente se fueron formando en su mente durante su estadía en el sur del continente americano.

EL VIAJE DEL HMS BEAGLE

En el Viaje del HMS Beagle describió su llegada a la boca del río Negro y explicó el primer perfil geológico que estudió en las regiones patagónicas. De las capas o estratos de sedimentos marinos que encontró en la base de acantilados ubicados al sur de esa desembocadura, coleccionó fósiles de invertebrados marinos, en su mayoría moluscos. Al poco tiempo, en el golfo San José, reunió materiales adicionales del mismo tipo y reconoció la equivalencia de los estratos que los contenían, también semejantes a los de las barrancas del Paraná en la localidad llamada Bajada de Santa Fe, en la margen izquierda del río, donde hoy se encuentra la ciudad de Paraná.

Una escala posterior de su excursión patagónica fue Puerto Deseado (al que se refirió como Port Desire), adonde arribó el 23 de diciembre de 1833. Además de recorrer ambas márgenes de la ría, se internó aguas arriba en una pequeña embarcación y exploró algunos kilómetros tierra adentro. Pudo identificar allí rocas más antiguas y, por encima de ellas, las capas terciarias que forman las mesetas circundantes, cubiertas por un grueso estrato de cantos rodados patagónicos, semejantes a los que reconociera en el río Negro. Al sur de Puerto Deseado coleccionó moluscos fósiles en los acantilados costeros y los relacionó con los que encontró en los acantilados de la desembocadura del río Santa Cruz, unos trescientos kilómetros más al sur.

Después de su detención en Puerto Deseado, el Beagle ancló en Puerto San Julián, donde Darwin estudió detenidamente capas terciarias expuestas y coleccionó fósiles que le sirvieron para reconocer similitudes entre las capas marinas de diversos lugares de la Patagonia y de la costa pacífica chilena.

Para este entonces ya parecía haberse dado cuenta de que las capas marinas mencionadas no contenían faunas estrictamente equivalentes. En esto se diferenció de Alcide d’Orbigny (1802-1857), quien pensaba lo contrario, sin duda porque no había podido detenerse en la cantidad de localidades en que lo hizo Darwin al sur de Carmen de Patagones, entre ellas la Península Valdés, Puerto Deseado, San Julián y Puerto Santa Cruz.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$120/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2250

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$160/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3450

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$120.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2250.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla