
En La Plata el frío afloja, pero los cortes de luz siguen firmes: amenazan con piquetes
En La Plata el frío afloja, pero los cortes de luz siguen firmes: amenazan con piquetes
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Señalan que provoca agotamiento físico, intelectual e irritabilidad
La proliferación de las nuevas tecnologías, que han permitido no sólo mejoras en la comunicación y el acceso a la información sino también el desarrollo de recursos psicológicos, pueden sin embargo provocar perjuicios a la salud como adicción o agotamiento físico, según han comprobado especialistas en neurología.
“Si no se establece un límite en la utilización de estos medios -señaló el doctor Roberto Ré, responsable de la Red Sanar- su uso puede adquirir formas patológicas que se encuentran implícitos en otros síntomas por los cuales los pacientes consultan, como el agotamiento intelectual, las alteraciones de sueño o la irritabilidad”.
“Hablamos de la existencia de trastornos -describió- cuando la utilización de la tecnología impide el desarrollo de la vida plena, afecta la calidad de vida y la persona se encuentra perturbada”.
Por su parte, la neuróloga Marcela Cohen describió que en la actualidad se identifica como “tecnoestrés” a los efectos psicológicos negativos del uso de las tecnologías de la información y la comunicación”.
“Actualmente -detalló- se reconocen tres variantes: la tecnoansiedad, que es una sensación no placentera de tensión y malestar por el uso de tecnología; la tecnofatiga, que es la aparición del cansancio mental e incapacidad para estructurar y asimilar la nueva información de internet; y la tecnoadicción, que es la necesidad incontrolable de usar la tecnología en todo momento y lugar”.
A FAVOR Y EN CONTRA
“Como parte de la revolución de las comunicaciones dada durante la última década, los seres humanos han depositado parte de su información en las memorias externas”, explicó Cohen, quien detalló que “un estudio publicado en la revista Science el 14 de julio de 2011 ya aseguraba que internet se ha convertido en la fuente primaria de este almacenamiento externo”.
“Esta memoria `transactiva`-agregó- representa la forma actual de acopio de datos. Si bien puede verse como un detrimento para el ejercicio de la memoria, desarrolla otras áreas como la creatividad y rápida asociación al acceder a lecturas simultáneas”.
Por su parte, entre las “ventajas psicológicas”, la neuróloga mencionó una “mayor actividad cerebral en personas mayores que utilizan las nuevas tecnologías motivadas por mantener una comunicación más fluida con sus hijos y nietos. También, la rapidez visual y motora, deducción, concentración y atención utilizadas en los juegos son propiciadas como una forma de gimnasia cerebral y en ocasiones estimula y promueve la actividad grupal y acompaña las técnicas didácticas sin sustituirlas”.
Entre esos beneficios, el doctor Ré también mencionó “la circulación de la información, el acceso al conocimiento, la aceleración en las comunicaciones y la posibilidad de trabajo en domicilio, que permitieron mejorar las condiciones de vida y el acercamiento entre las personas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí