Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El vicepresidente de Uruguay afirma que la Argentina es "el país más proteccionista de la región"

Danilo Astori, quien volvería a ocupar el Ministerio de Economía si Tabaré Vázquez gana las próximas presidenciales, advirtió que su país "no puede olvidarse de la región, pero no puede morir ahí". Y elogió la Alianza del Pacífico como una "excelente plataforma"

27 de Mayo de 2014 | 00:00

El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, calificó a la Argentina como "el país más proteccionista de la región" y renovó mensajes de respaldo a la Alianza del Pacífico, el núcleo de países que integran Chile, Perú, Colombia y México, alineados con políticas comerciales proclives a un acercamiento con Estados Unidos, a la que consideró una "excelente plataforma".

Astori es candidato a volver a ocupar el cargo de ministro de Economía de su país, si el ex mandatario y actual candidato Tabaré Vázquez logra el tercer triunfo consecutivo del Frente Amplio en elecciones presidenciales.

"Uruguay no puede olvidarse de la región, pero no puede morir ahí", advirtió el vicepresidente oriental en declaraciones publicadas hoy por el diario El Observador.

Afirmó que "ya estamos a punto de cerrar el acuerdo Unión Europea-Mercosur, que hasta Argentina lo apoya" a pesar de ser "el país más proteccionista de la región".

"Sigo pensando lo mismo, porque en la vida hay que elegir y hay hacer todos los acuerdos posibles con países y bloques de fuera de la región", añadió.

Astori se mostró proclive a encarar un acuerdo con la denominada Alianza del Pacífico, el nucleamiento de países integrado por Chile, Perú, Colombia y México, cuyas economías están estrechamente vinculadas al ciclo económico asiático y que en materia de política están alineados a Estados Unidos.

"La Alianza del Pacífico es otra excelente plataforma. El Mercosur no puede ser una estación terminal, tiene que ser una plataforma de lanzamiento", sintetizó el vicepresidente uruguayo.

El bloque fue creado en abril de 2011 con el objetivo de avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre sus países miembros.

La XI Cumbre presidencial de ese bloque sudamericano se celebrará en México el próximo 20 de junio, adonde ya confirmó su asistencia la presidenta de Chile, Michele Bachelet.

A diferencia del Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela, que pretende constituirse en una unión aduanera, la Alianza tan solo negocia libre comercio.

Mientras el Mercosur obliga a sus miembros a negociar acuerdos comerciales en bloque con otras naciones o bloques, la Alianza del Pacífico no compromete a sus socios y les permite formular acuerdos individuales libremente

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla