
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ (*)
Twitter: @martintetaz
Hace dos semanas atrás el Dr. José Bielicky me invitó a dictar una conferencia en el marco del Grupo Progreso. Hablamos de la economía argentina de los últimos 30 años, de los factores estructurales, de la coyuntura, de los buitres y del dólar.
Prácticamente no dejamos tema sin repasar, pero sobre el final, cuando llegó la hora de las preguntas, un participante me preguntó por los BRICS.
Dije entonces que se trataba más de un foro de coordinación de agendas, que de un verdadero proceso de integración y minimicé el apoyo que esos cinco países pudieran darle a la Argentina en la cuestión de los holdout, porque como es sabido, en economía las opiniones que cuentan son las que se hacen con el bolsillo, no con la boca.
Pero esta semana ocurrió algo que puede cambiar el sistema financiero internacional y, nobleza obliga, hay que replantear las opiniones.
POTENCIAL
BRICS es una sigla ingeniosamente marketineada por Jim O’Neill, quien en el 2001 llamó la atención sobre el potencial económico y la significación que en 10 años tendrían Brasil, Rusia, la India y China.
El economista de Goldman Sachs creía que ese grupo de países pasaría a representar del 8 al 14,2% del PBI para 2010 y llamaba la atención sobre la necesidad de que esas prospectivas potencias fueran incluidas en el G7; el grupo de los países más poderosos del mundo que integran Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Italia, El Reino Unido y Japón.
Pero no sólo que O’Neill se quedó corto porque hoy el cuarteto representa el 25% de la economía mundial, sino que ni se imaginaba que la mera sigla cobraría cuerpo, forma, e independencia del G7, ocho años después en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, donde se llevó a cabo la primera cumbre en la que los miembros declararon: “Las economías emergentes y en desarrollo deben tener más voz y representación en el seno de las instituciones financieras internacionales, donde sus líderes y directores deberían ser designados por medio de procedimientos selectivos abiertos, transparentes, y basados mucho más en la capacitación técnico-práctica de los candidatos”.
PESO GEOPOLITICO
Dos años más tarde se sumó Sudáfrica al grupo, no tanto por su peso económico (tiene 49 millones de habitantes y un PBI similar al de Argentina), sino por ser el actor principal del continente africano, con todo lo que ello implicaba en materia de potencialidades y peso geopolítico. La misma lógica (además de su tamaño relativo) explica el rol de Brasil en este nuevo esquema y también da cuenta de por qué el ingreso de Argentina está más cerca del plano retórico que del real.
La novedad es que hasta esta última cumbre de Fortaleza, el foro se mantenía más bien en el terreno de los discursos protocolares, las fotos y la buena comida, pero dándole un golpe de timón al sistema financiero internacional, los 5 emergentes anunciaron la creación de dos instituciones que se asemejan al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional, que como se sabe surgieron del acuerdo de pos guerra firmado en 1944, en Bretton Woods, New Hampshire, Estado Unidos.
El hoy Banco Mundial, inicialmente Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, tenía como lo dice su nombre el objeto de financiar la reconstrucción de Europa, como así también proyectos de desarrollo económico, mientras que el Fondo buscaba establecer un sistema internacional de pagos para el comercio internacional, que contemplaba la asistencia financiera de países que tuvieran déficits transitorios de balance de pagos, algo que podía ocurrir por ejemplo por una mala cosecha circunstancial, o algún fenómeno que no tuviera que ver con un atraso estructural en materia de competitividad.
Siguiendo al pie de la letra el espíritu del documento fundacional de los BRIC, los socios anunciaron la creación de un Banco de Desarrollo, con funciones similares a las del Banco Mundial o el BID, y dotado de 50.000 millones de dólares de capital inicial que aportaran en partes iguales sus integrantes.
COMPROMISO
Pero el cambio más grande es el compromiso de crear un Fondo de Reservas de Emergencia, que con un poder de fuego de 100.000 millones de dólares buscará ser un colchón que amortigüe las crisis financieras internacionales que los miembros pudieran sufrir.
De momento el número no es significativo, puesto que de acuerdo a los últimos datos del Banco Mundial, las reservas de Brasil por ejemplo, ascienden a 358.000 millones, mientras que las de China, trepan casi a los 4 billones, pero sin duda se trata de un cambio cualitativo; los emergentes más poderosos han decidido formar un pozo común con parte de sus reservas, lo que sin dudas puede crecer en el tiempo, ser imitado por otros bloques de países y quitarle poder al propio FMI.
Quedan muchos temas aún por resolver luego del anuncio. Será clave determinar bajo qué condiciones se podrá acceder a esos fondos de emergencia, si bastará un déficit comercial, si se podrá financiar desequilibrios permanentes (como los de Argentina en los ’90 y ahora) o de qué manera se evitará que el nuevo Fondo termine facilitando los procesos de fuga de capitales que se producen en las crisis financieras.
Mientras los países avanzan en esa nueva arquitectura, O’Neill ya está creando otra vez el futuro; dedica su tiempo al estudio de los MINT, que con México, Indonesia, Nigeria y Turquía suman un PBI de 2,6 billones de dólares y se perfilan como los 4 emergentes con más potencial, después de los BRICS, claro.
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) e investigador visitante del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí