
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especial para EL DIA de National Geographic
Cuando por primera vez se les implantó a las mantarrayas marcadores satelitales, se esperaba que estos animales permanecieran cerca de las aguas superficiales cálidas, donde con frecuencia se los puede ver. Sin embargo, se comprobó que las rayas suelen descender a más de 1.800 metros hasta una parte del océano que pocas otras especies pueden alcanzar.
También se supo que nadan a una velocidad de 20 kilómetros por hora, cuando las ballenas por ejemplo nadan a 3 ó 4 km por hora; el atún rojo del Atlántico y el rabil nadan aproximadamente entre 14 y 18 km por hora.
No sólo son más rápidas y nadan más profundo que otros peces, sino que además viajan más de lo pensado. En el estudio que arrojó estos datos, publicado en Nature Communications,se indica además que la mantarraya chilena migra más de 3.800 km a lo largo de seis meses, mucho más que otras especies de mantarrayas estudiadas anteriormente en el Océano Pacífico y el mar Mediterráneo.
Las profundidades y las velocidades de las inmersiones son “sorprendentes”, según el autor principal del estudio, Simon Thorrold, tanto que al principio, el coautor, Camrin Braun, que descifró los datos, pensó que había cometido un error. Pero como al recalcular se obtuvieron los mismos resultados, supieron que habían descubierto algo raro.
“Jamás pensé que iban tan rápido”, admitió Thorrold, científico del departamento de biología de la Woods Hole Oceanographic Institution.
mantener el calor
El tiburón ballena, los elefantes marinos boreales, las ballenas picudas de Cuvier, están entre las pocas especies que se sumergen a tanta profundidad, como las mantarayas; la mayoría de los grandes predadores no soportan las temperaturas heladas de los 1.000 metros de profundidad. Los que sí lo hacen están especialmente equipados para mantener su cuerpo caliente al sumergirse en aguas en las que la temperatura es menor de 4 grados.
Desde mediados de la década de 1990 se sabe que las mantarrayas chilenas logran mantenerse calientes. Sin embargo, no se sabía por qué, dado que se pensaba que vivían en aguas cálidas y poco profundas. Durante el nuevo estudio los científicos marcaron 15 mantarrayas en las costas de las Azores, una cadena de islas portuguesas situadas en el Atlántico Norte donde normalmente se congregan estos animales. Los marcadores estaban programados para desprenderse de los animales luego de seis meses, momento en el que flotan hacia la superficie y envían datos a un satélite.
El descubrimiento de la inmersión profunda de las rayas ofrece una explicación, y ésta, a su vez, explica por qué nadan tan rápido.
“Usan sus músculos para generar tanto calor como pueden mientras descienden”, explicó Thorrold. El calor corporal es crucial para la función cerebral y de la vista. Este descubrimiento es “brillante”, expresó Les Kaufman, un biólogo marino de la Universidad de Boston que no participó de la investigación. Y añadió que el estudio es otro “ejemplo sorprendente” del lazo aparente entre velocidad y generación de calor. Los peces también se calientan exponiéndose a la luz solar cerca de la superficie. La mayoría de las rayas se preparan para las inmersiones y se recuperan de las mismas pasando al menos una hora cerca de la superficie antes y después de sus inmersiones diurnas, que son muy comunes. Las rayas que se sumergen por las noches no permanecen cerca de la superficie.
“Aunque las mantarrayas no son la únicas que descienden a grandes profundidades, hace que este estudio sea una gran contribución a la ciencia oceanográfica”, opinó Molly Lutcavage, oceanógrafa de la Universidad de Massachusetts.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí