
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTHA CASELLI FERREYRA (*)
Suele haber confusión respecto al tema de “la paternidad y maternidad adoptiva” y ahora esa confusión se actualizó a raíz de un hecho mediático (el protagonizado por Jorge Rial y su ex esposa).
Primero se debe recordar lo que se dijo (en el marco de ese divorcio mediático y traumático), quizás sin pensarlo mucho: que “los chicos adoptados tienen una inclinación a robar”. Es algo totalmente absurdo. Quienes han seguido el tema y la experiencia respecto a hijos por adopción, afirman y afirmamos que no hay ninguna característica especial, ni negativa ni positiva al respecto. Son niños y personas como todas las demás, con defectos y virtudes. Son esencialmente hijos niños, hijas niñas, hijos jóvenes, hijos adultos.
OTRA CUESTION
Otra cuestión aparte, muy aparte, es que chicos o jóvenes que roban, especialmente cuando esto sucede con personas de sus afectos, son chicos que sienten carencias afectivas (sean reales o imaginarias) y roban cosas materiales como una forma de desquite inconsciente de esa carencia, pero esto es sólo una de las tantas y tantas razones para que se produzca esa conducta.
“Es absurdo decir que los chicos adoptados tienen inclinación a robar”
Este es un primer aporte a lo que se dijo por televisión, dado que pudo confundir a quien lo escuchó. Pero como también se mencionaron otras cuestiones referidas a la paternidad y maternidad adoptiva comparándola a la apropiación de niños del pasado cercano, pretendo también tratar de esclarecer esos aspectos del tema.
Como alguien dijo muy bien, “todos los hijos son adoptivos” porque una cosa es la paternidad biológica y otra es ser padres. Ser padres es una actitud consciente, querida y asumida. El padre y la madre son quienes cumplen la función afectiva y material de “cuidar, amar, educar y proteger al hijo o hija y esto se da en el largo camino de la existencia”; lo otro puede o no ser el producto de un instante.
COMIENZO Y DESARROLLO
“La identidad” la da el transcurrir de esa vida que empieza en la gestación y dentro de la cual la genética forma una parte. Ese es el comienzo biológico que va a formar la identidad, pero la identidad total que nos hace seres únicos e irrepetibles se va forjando a través de toda la existencia: en la niñez, en la juventud y en la adultez, que es lo que en definitiva nos hace “persona”.
La identidad se forja en mayor o menor grado: con lo genético, con la educación recibida, con el ambiente vivido, con los afectos, con la influencia de quienes nos han acompañado, con todo lo compartido: el hogar, el lugar, el barrio, la escuela, los principios inculcados, las influencias culturales, las opciones personales que cada uno elige y tantas cosas más que se viven a lo largo de la existencia y que son las que forjan nuestra identidad.
“Los niños adoptados son personas como cualquier otra, con virtudes y defectos”
Es necesario aclarar que no se puede comparar la adopción de un niño o niña cuya familia biológica “no pudo o no quiso” hacerse cargo de “paternarlo o maternarlo” con lo que tristemente pasó con los hijos de personas desaparecidas, donde hubo apropiación de quienes seguramente lo hubieran querido y cuidado, y a quienes se los arrebataron. Se cree, con base bastante cierta, que en la psiquis del niño aún no nacido se van marcando las emociones y sentimientos “fuertes” que vivió a través de quien lo estaba gestando; emociones y sentimientos que pudieron existir o no existir . El desgarro violento de un hijo apropiado por la fuerza debe haber dejado alguna huella, por eso es importante que a esos niños apropiados de tal forma se les facilite la búsqueda de esa primera parte de la identidad. “Los niños adoptados son personas como cualquier otra, con virtudes y defectos”
En los hijos por adopción que no pasaron por estas circunstancias, se observa que en algunos casos existe la necesidad o la mera curiosidad de conocer su origen biológico pero también hay otros a quienes no les interesa, no sienten que es algo importante en su vida, que prefieren transitarla con los recuerdos desde donde comienzan su historia con los seres cercanos con quienes las han compartido. ¿Qué es mejor? Nada es mejor ni peor, es un sentimiento y una cuestión muy personal. Es bueno que sepan que la puerta está abierta para ambos caminos, que ellos lo elegirán y en el momento que quieran o no, que no es una obligación, y que de esa opción no depende de ninguna manera que sean ni mejores ni peores personas.
(*) Licenciada especializada en familia y en adopción, integrante y cofundadora de la Asociación Vínculos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí