

El cigarrillo, la causa del 90% de los casos
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cigarrillo, la causa del 90% de los casos
Aunque en los últimos años ha habido importantes avances para reducir la mortalidad del cáncer de pulmón, el riesgo que enfrentan los fumadores sigue siendo muy alto, ya que el consumo de tabaco multiplica en más de 22 veces el riesgo de morir por esta enfermedad, advirtió la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria al conmemorase ayer el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón.
“Con alrededor de 1.400.000 casos nuevos por año y 1.200.000 muertes anuales, el cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes en todo el mundo. Si bien la mayoría de los casos se diagnostican entre los 55 y los 75 años, se ven casos desde los 35 años. Por sobre todas las cosas, el cáncer de pulmón se ha convertido en la principal causa de muerte por cáncer en los hombres en todo el mundo”, explica el doctor Sebastián Lamot, coordinador de la Sección Oncología de la Asociación.
“El factor de riesgo más importante para el desarrollo de esta enfermedad es el tabaquismo, que explica cerca del 90% de los casos. La mortalidad por cáncer de pulmón se multiplica más de 22 veces en fumadores con respecto a los no fumadores, y hay una relación directa entre el tiempo y la cantidad que se fuma y el riesgo de padecer y morir por cáncer de pulmón. Cuanto antes se deje de fumar, hay más posibilidades de tener beneficios, ya que la disminución del riesgo de cáncer toma años en descender después de dejar de fumar”, asegura el médico.
“El consejo médico es fundamental en la cesación tabáquica y es responsabilidad de todos los médicos, cualquiera sea su especialidad, advertirle al paciente por cualquier razón por la que consulte que fumar es enormemente perjudicial para su salud y aumenta su riesgo de morir y que hay métodos efectivos para ayudarlo a dejar de fumar. Es una contribución al mejoramiento de la salud pública, más efectivo que muchos medicamentos”, comenta Lamot.
Afortunadamente, hubo grandes avances en el tratamiento del cáncer de pulmón y las nuevas drogas disponibles tienen mejor respuesta, mejor tolerancia y menos efectos secundarios. Los tratamientos “personalizados” que, mediante estudios moleculares, permiten identificar qué pacientes responderán a qué drogas, han revolucionado el tratamiento del cáncer de pulmón y generan expectativas enormemente mejores que las de hace 10 años atrás.
Además, actualmente existe la terapia inmunológica, de reciente desarrollo, en la cual se optimiza en forma específica la respuesta inmunológica del paciente contra las células tumorales.
Con todo, “más allá de la importancia de la detección precoz y los nuevos avances en el tratamiento, la intervención más eficaz en la lucha contra el cáncer de pulmón continúa siendo la cesación tabáquica”, sostiene el coordinador de la sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí