Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |“Star Wars: Episodio VII”

El espíritu de la Fuerza

La saga galáctica regresa a las bases: aventuras, corazón, vértigo y humor para una entrega a la altura de lo mejor de su historia

El espíritu  de la Fuerza

El espíritu de la Fuerza

18 de Diciembre de 2015 | 01:01

PEDRO GARAY

El trauma de la segunda trilogía de películas, los Episodios I, II y III que servía de precuela a la saga original, calaron profundo en la franquicia de “Star Wars”: la decepción fue tal cuando se estrenaron que se supuso que la saga, como producto rentable, había muerto. Por eso, cuando Disney compró LucasFilms y decidió revivir la ópera espacial que marcó infancias de varias generaciones, el objetivo fue claro: volver a las fuentes.

Ante todo, entonces, el esperado Episodio VII, “El despertar de la Fuerza”, es una película para volver a despertar entusiasmo en los seguidores quemados con leche: una película para fans, hecha por fans, que exuda pasión y compromiso con la causa de que “Star Wars” retorne al lugar que alguna vez tuvo.

Para la tarea contrataron a J.J. Abrams, cuyo profundo amor por el cine de los 80 y de aventuras había quedado marcado a fuego en “Super 8”. Abrams resucitó luego “Star Trek” para las nuevas generaciones, dejando de lado la burocracia de la saga e inyectándole vivacidad y humor: fue prácticamente la prueba de casting para el joven director.

Y el cineasta no decepcionó: firmó un brillante guión para el primer capítulo de una nueva trilogía, junto a Lawrence Kasdan (autor de los Episodios V y VI), recuperando la liviandad y el ingenio de las primeras tres, y también el corazón, la humanidad de los personajes y sus tribulaciones fácilmente reconocibles.

Y además, esperablemente, dejó de lado las animaciones computarizadas que habían enfriado a las precuelas y filmó casi todo en escenarios reales, buscando también en los efectos la mayor “fisicalidad” posible. Todo, con la batuta de John Williams marcando el vertiginoso paso del filme, hilando lo viejo con lo nuevo.

El resultado es una película que no solo tiene la estética, sino que comparte el espíritu de las películas clásicas de aventuras, universo donde dos producciones de LucasFilms son reyes: “Star Wars” y otra saga de gran influencia en el tono de este filme, “Indiana Jones”.

Como en el otro filme que hizo famoso a Harrison Ford, unos buscan algo y los otros también. Y, como en la historia de Spielberg, cada hecho, cada fracción, no es apenas el necesario paso hacia un solo momento final y trascendental (pecado capital de las precuelas), sino que constituye un festín visual y emocional.

Así, en una película que se mueve a la velocidad de la luz y trae a la franquicia a la modernidad, se reproducen los momentos celebrados. Por supuesto, muchos de ellos son festejados debido a que la saga está parada sobre los hombros de gigantes: los instantes de mayor emoción remiten y se sustentan en lo acontecido en la trilogía original, provocando en algún pasaje que “El despertar de la fuerza” se sostenga más por el pasado que por el presente. Es, después de todo, solo la parte inicial en la cadena de producción masiva que Disney tiene planeada para la saga, que incluye cinco películas más en cinco años y, claro, novelas, comics y un extenso agregado multimedial (¡hasta una serie de Netflix!).

La juguetona creatividad visual de Abrams estuvo en ese sentido necesariamente constreñido por las severas pautas de las nuevas reglas de la industria: la película tenía que incluir elementos que permitieran la apertura a un universo de productos hacia el futuro y obedecieran a la línea de tiempo pautado para el futuro de la franquicia, pero a la vez debía respetar a rajatabla reglas y lógicas del extenso canon del pasado, compuesto de seis filmes y dos series televisivas.

Y en ese sentido, hubo más cálculo que riesgo. Buscando cumplir con todos, el guión tuvo que reutilizar lugares comunes y temas circulares de la saga: relaciones familiares complejas, listo; héroe huérfano en planeta desierto, listo; persecución al Millenium Falcon, listo; Estrella de la muerte, listo. Guiños llevados a buen puerto gracias al humor metarreferencial, pero que dejaron al espectador menos comprometido con el pasado deseando que hayan sido anclajes necesarios en el puntapié inicial, que la nueva saga se vaya quitando de encima a medida que gane horas e independencia.

De todos modos, “El despertar de la fuerza” consigue finalmente trascender la autorreferencialidad y generar emociones genuinas: los pocos riesgos que asume Abrams son contundentes, y frenan el vértigo aventurero con pausas demoledoras no solo para aquellos emocionalmente investidos en la saga familiar-galáctica.

En la franquicia en la que complacer a todos parece imposible y en la que los creadores tuvieron que caminar por la cornisa entre el “fan service” y el bien de la historia, Disney y LucasFilms trabajaron para conseguir el efecto logrado: “El despertar de la fuerza” es un clásico instantáneo, de lo mejor de la saga, y consigue un puntapié inicial cargado de emoción que sirve para desterrar la solemne y fallida trilogía de Anakin, para reiniciar la saga y comenzar una nueva historia pero, principalmente, para volver a creer. Para quienes no sean acérrimos seguidores, asistirán a un burbujeante regreso al asombro de las historias de la infancia. Para quienes hicieron cola, se disfrazaron de sus personajes preferidos y pasaron los últimos meses ansiosos por este estreno, el retorno al espíritu de la saga que los enamoró les permite volver a abrazar una franquicia que miraron durante una década con cinismo y desilusión. Ahora se repiten, como Han Solo en su primera aparición en la película, “estamos en casa”.

(**** MUY BUENA)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla