Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Gourmet |Pizzas al horno de barro

El Boyo, una fórmula platense que pegó fuerte en la Ciudad

Ubicada en una esquina de Villa Elisa. Se difundió con el boca a boca y se convirtió en un éxito

El Boyo, una fórmula platense que pegó fuerte en la Ciudad

El Boyo, una fórmula platense que pegó fuerte en la Ciudad

AGUSTINA MUSSIO

16 de Febrero de 2015 | 23:31

“¡¿Le hablaste del fanfa?!”, se entromete alegre un hombre bajito de ojos saltones y una enorme sonrisa blanca. Coco -que se llama Adolfo Giacobbe Vaio, pero pocos conocen su verdadero nombre- agacha la cabeza algo tímido: “No, todavía no llegamos a la parte de la comida”, le responde. “Le tenés contar. Eso tiene que estar sí o sí”, insiste el vecino que hace treinta años vive en Villa Elisa, y es unos de los clientes fijos de la pizzería. “El fanfa es famoso acá. Pedile que te cuente”, lanza mientras se aleja.

Son las diez de la noche de un miércoles y ya no quedan mesas libres en El Boyo. Pasa siempre. No es tarea fácil encontrar un lugar. Es una pizzería de fachada antigua que se encuentra en una esquina de Villa Elisa. En 50 y 6, frente a la plaza.

El boca en boca la volvió famosa, y recibe a muchos clientes que llegan por recomendación desde La Plata, Lanús, Quilmes y Capital, entre otras localidades. “Y hasta algunos vienen de San Telmo, que es un polo gastronómico”, dice Coco mientras llueve pedacitos de albahaca sobre rodajas generosas de tomate que cubren una prepizza. Cuenta que es el encargado del lugar desde una semana antes de que abriera.

Él mismo -dice- rastreó a los antiguos dueños y golpeó la puerta de algunos vecinos hace cuatro años atrás -antes de inaugurar el local- en busca de fotos viejas que recuerden la apariencia original de la esquina, que fue un almacén de ramos generales y después un bar de billar antes de convertirse en la pizzería.

En la actualidad, esas imágenes en blanco y negro que consiguió, sumadas a las que después otros vecinos donaron, se exhiben en las paredes. Y aunque el lugar debió reciclarse íntegramente, intentaron mantener su estética original.

El boca en boca la volvió famosa, y recibe a muchos clientes que llegan por recomendación desde otras localidades

Los objetos de otros tiempos marcan la decoración: teléfonos y radios viejas, sifones de soda y antiguos frascos de remedios, son algunos de los elementos que se exhiben en las estanterías.

Ya desde la vereda se puede adivinar el estilo retro: una silla antigua para niños de peluquería, un piano, una moto vespa, una bicicleta negra con canasto, un toca discos y un viejo surtidor de nafta. Como sonido, siempre suena algún tango.

Lo de la música no es casual, ni remite únicamente a la estética retro. Es que la cantante Mercedes Simone, conocida como “La Dama del tango” en la época de Gardel, vivió ahí. Por eso fue declarada esquina histórica. Y dedican un sector del local para homenajearla. Para que no queden dudas, un cartel con tipografía tanguera arriesga: “Mercedes Simone dormía acá”, una flecha indicadora intenta reforzar el lema.

UNA FORMULA EXITOSA

En otro sector, Coco saca pizzas de una puertita de hierro negro, que marca la entrada al horno de barro. El dice que el éxito de la pizzería (se llena de lunes a lunes) se basa en una combinación de tres factores: “No escatimamos ingredientes a las preparaciones, brindamos una buena atención y tenemos buenos precios”.

Los comentarios que se encuentran en los sitios de internet que recomiendan restoranes coinciden en que la relación precio-calidad es buena. Sin embargo, muchos se quejan del sistema de doble turno que implementan en las reservas. El primero arranca a las 20:30 y dura hasta las 22:30, a esa hora los comensales deben dejar libre la mesa. El segundo arranca a las 22:30 en adelante.

Otra posibilidad es ir sin reserva. Coco dice que dejan un 40% librado para los que llegan sin llamado previo. Aunque lo más probable es que a los arriesgados les toque esperar en la puerta hasta que se desocupe alguna mesa. Ofrecen trozos de pan, mortadela y un vaso de cerveza para aliviar la espera.

Aunque se la conozca como pizzería y la “vedette del menú”, según Coco, sea la de rúcula con queso parmesano y jamón crudo, también ofrecen otras opciones como pastas, picadas de mar o sandwiches, entre otros platos.

El fanfa también figura entre los favoritos, sobre todo de Rodolfo Rodríguez, uno de los clientes fijos. Su nombre viene de fanfarrón y alude a su contenido: es una pizza partida a la mitad, rellena con un lomito a la plancha, jamón, queso, lechuga, tomate y huevo picado.

Además de que la “onda” del lugar -esos pequeños detalles que aportan gracia- gusta a muchos y puede explicar parte de su éxito, también los más chicos de las familias suelen sumar su voto a favor de esta pizzería. Y existe un claro motivo.

En la barra, cerca de la puerta, se apoya un caramelera de vidrios transparentes que deja ver bolsitas con caramelos y puflitos, que después de la cena pueden pasar a buscar los niños (gratis).

El maní con cáscara es otro de los atractivos que caracteriza al lugar. Se ofrecen en barriles ubicados en lugares de paso, para que cualquiera pueda agarrar un puñado. También se sirven en las mesas y una bolsita acompaña los encargos a domicilio. En el local, la consigna es tirar las cáscaras en el piso.

“A algunos al principio les da pudor y juntan un montoncito de cáscaras y preguntan dónde pueden tirar porque dicen que les da cosa hacerlo en el piso. Nosotros vamos y lo tiramos por ellos. Después de eso se animan”, cuenta Coco, y dice que gastan 150 kilos de maní por semana.

Acaso por la estética retro, o por la posibilidad de tirar las cáscaras en el piso o por los dulces gratis para los chicos, o tal vez sea la combinación de varios factores lo que resulta. Lo cierto es que El Boyo (significa marca en italiano y, aunque se escribe distinto, remite al bollo de masa) se convirtió en una fórmula exitosa, y convoca.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla