
Canibalismo empresarial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Canibalismo empresarial
NICOLAS ISASI
En el marco del festival de cine Pantalla Pinamar, que continúa hasta este sábado y muestra una selección importante de cintas argentinas y europeas por fuera de la cartelera comercial, se presentó la alemana “Tiempo de caníbales”, del director Johannes Naber.
Toda la película transcurre en un ambiente cerrado. Los protagonistas, dos hombres y una mujer, son agentes empresariales alemanes que se encuentran trabajando para una multinacional en Nigeria. La empresa no demuestra estar presente y atraviesa algunos problemas gerenciales con uno de sus superiores. Su trabajo es duro y agotador, por lo cual suelen durar unos 5 años en ese cargo, pero generalmente sólo es el inicio de una carrera.
Todo aquello que sucede en el exterior lo escuchamos (off) pero no lo vemos. Lo único que puede observarse desde las distintas habitaciones son bloques grises y altos que representan los edificios de la ciudad. Pero estos edificios no tienen ventanas, no tienen colores, ni siquiera hay gente que los habite. Son maquetas que representan la nada misma en la que se encuentran. Una nada en la cual las bombas, disparos y gritos completan ese paisaje sonoro que representa el caos exterior. “Zeit der Kannibalen” es el título del filme y la traducción es “Tiempo de caníbales”, una fuerte insinuación al tipo de labor que efectúan los protagonistas en el manejo con las personas.
Ellos pretenden avanzar y arrasar con todo, no les importa el país o la cultura en su mentalidad empresarial. Dejan de lado la familia y los afectos para dedicar toda su vida al trabajo durante 90 o 100 horas por semana tratando a las personas de las formas más inhumanas posibles. La película, dirigida por el alemán Johannes Naber, presenta un humor de carácter político y con gran sarcasmo donde alude a cuestiones raciales, de explotación laboral, fraude y hasta plantea diferencias ideológicas entre la Alemania del este y el oeste. Chistes de humor absurdo y particular muy diferente al humor del cine argentino. Ese mundo desalmado también se observa en la fotografía y el vestuario. Todo parece impoluto, intacto, artificial. La utilización de la banda sonora genera un efecto caótico en ese espacio frío y simple de la habitación hotelera. No hay instrumentos musicales, todo aquello que se oye son diferentes elementos metálicos, de madera o efectos sintetizados que generan atmósferas inhóspitas. El director (filósofo, filólogo y director de cine egresado de instituciones berlinesas) presente en el festival, aclaró que su segunda película generó muchas polémicas entre los empresarios y pensadores. Aunque ha tenido éxito en Alemania y también fue proyectada en empresas durante la navidad pasada a pedido de los gerentes. Los caníbales están entre nosotros, cuidado con ellos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí