
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
El esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo aseguró esta mañana, en diálogo con LA REDONDA, el ingeniero Gerardo Sager, uno de los responsables de la creación de la Computadora Industrial Abierta Argentina
Esta mañana por LA REDONDA, el ingeniero Gerardo Sager dio a conocer los detalles de la nueva Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), un invento de La Plata para el mundo
Quien se desempeña como director de la carrera Ingeniería en Computación de la UNLP señaló en primer lugar que para entender en qué consiste este nuevo aparato hay que separarse del concepto comúnmente aceptado de “computadora”.
No es como las computadoras en las que se puede entrar a internet y ver lo que ocurre en las redes sociales. “Este artefacto sirve para otras actividades tales como procesos de producción, control de ambientes y diversas tareas que requieran estar automatizadas” comentó.
La novedosa computadora industrial con el sello platense, que es plana y cabe perfectamente en la palma de una mano, ya se utiliza para incubadoras y será muy pronto integrada a drones.
Contó que la iniciativa nació por el deseo de mostrarle a los alumnos de ingeniería como es crear una máquina. Explicó además que este proyecto es un desarrollo de 18 universidades que trabajaron en conjunto con un eslabonamiento de trabajo similar al que se puso en marcha cuando se creó el sistema operativo Linux.
Es por ello que estima que los costos de esta plataforma electrónica, preparada para aplicaciones industriales, debe rondar los 15 millones de pesos.
Para calcular este monto, además de tener en cuenta el valor de los materiales, la cantidad de horas que trabajaron todas las personas que intervinieron en la creación de esta nueva herramienta, es uno de los puntos claves en la suma de gastos.
Si bien aclaró que este costo sólo forma parte de una estimación ya que en realidad no se pagó, hizo hincapié en que la cifra millonaria debe ser tenida en cuenta a la hora de valorar el esfuerzo que muchos participantes pusieron.
El Proyecto CIAA nació en el año 2013 como una iniciativa conjunta entre el sector académico y el industrial, representados por la Asociación Civil de Sistemas Embebidos (ACSE) y Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico nacional.
Desde que se creó el primer prototipo en 2014 hasta la actualidad, se desarrollaron tres modelos de computadora. Hay dos versiones basadas en procesadores de distintas marcas (CIAA-NXP y CIAA-FSL) y una tercera que es educativa (EDU-CIAA).
Sobre el final de la entrevista, que esta mañana brindó a LA REDONDA, el especialista detalló que el precio de adquisición de la CIAA rondará los 4000 pesos. Pero aclaró que si existen fines educativos, hay un diseño que está preparado ese fín que es mucho más económico.
“El precio de cada unidad de CIAA para poder enseñar en las universidades rondará los $550, el valor equivalente al de cinco kilos de helado” concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí