"A Chile le ha ido mejor con las armas que con la diplomacia" dijo un diputado chileno
| 30 de Abril de 2015 | 16:30

A cinco días de la presentación de los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el diputado chileno de la Democracia Cristiana y titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Sabag, afirmó que “a Chile le ha ido mejor con las armas que con la diplomacia”, lo que la titular de la Cámara Baja de Bolivia, Gabriela Montaño, calificó como “una amenaza”.
El vocero internacional de la demanda boliviana, Carlos Mesa, afirmó que esa declaración del legislador chileno “no nos parece la más apropiada a pocos días de la presentación de los alegatos orales. Nos ha preocupado lo que se mencionó”. El también ex presidente ratificó la vocación “pacifista” y de “diálogo” de Bolivia, pero agregó que “no se trata de una declaración aislada, porque hace unos años (31 de mayo de 2011) un ministro de Defensa chileno (Andrés Allamand), dijo que Chile tenía un ejército bien preparado para defender sus intereses”.
El diputado democristiano, según el diario santiaguino La Tercera, afirmó, en forma más amplia, que “a Chile le ha ido mejor con armas que con diplomacia. Eso es parte de nuestra historia. En diplomacia hemos perdido gran parte de nuestro territorio: la Patagonia, parte de Campos de Hielos del Sur con Argentina y parte del Canal de Beagle”. “Acabamos de perder 24 kilómetros cuadrados de mar en La Haya con Perú. De manera que aquí todo puede ser, pero aún así somos optimistas”, argumentó.
El reclamo de Bolivia por abrir una negociación de buena fe para recuperar una salida al mar, perdida en la invasión chilena de su territorio y luego guerra de 1879 en la que perdió sus 400 kilómetros de costas y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio, se formuló en la CIJ de La Haya en abril de 2013. La respuesta de Montaño, titular de la Cámara de Diputados de Bolivia, recogida por el periódico El Diario, afirmó que las declaraciones de Sabag “son una amenaza velada” porque “no lo dice cualquier persona” sino el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores e Integración de la Cámara Baja de Chile. “Y en segundo lugar porque estamos a tan solo días de la presentación de alegatos en La Haya por parte del Estado boliviano y el estado chileno”, complementó.
Por otra parte, el presidente Evo Morales despidió hoy a la delegación que viaja a La Haya para presentar los alegatos ante la CIJ. “Nuestra delegación es la expresión de la unidad del pueblo boliviano, convencidos que Bolivia tiene razones de sobra para que vuelva al Pacífico con soberanía”, enfatizó Morales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE