Plomadas
| 11 de Junio de 2015 | 01:44

Las formas de las plomadas varían en función de la fuerza de la corriente, por eso es necesario que cada pescador lleve en su caja de pesca suficientes modelos de plomadas para poder pescar en las condiciones óptimas desde cualquier punto de la orilla, sea cual sea el tipo de curso o espejo de agua y la clase de fondo que presenta. Podemos clasificar a las plomadas en nueve clases diferentes, que nos van a servir para todas las condiciones y fondos.
Plomada triángulo, ideal para pescar de orilla sobre arena. Plomada gancho, su principal característica es la de agarrarse al fondo con los alambres. Plomada gancho con destrabe, variante sobre la común es que se abren los alambres al recoger evitando hacer fuerza. Plomada reloj: sirve para fondos de arena, laja y rocas, tiene la ventaja de no enganchar, pero no sirve con corrientes. Plomada perita es buena para pescar en fondos con plantas. Plomada almeja, excelente para fondo de arena sin corriente. Plomada “lapicera”. se usa donde hay fondos de piedra con corrientes. Plomada pasante, s Se usa para pescas específicas.
Se las usa en madres de líneas para corvina negra y bagre de mar, en el hilo del reel para pescar bogas y pacúes, en alguna pesca de surubíes, cuando no se alcanza a clavar a los peces.
Este hace que el pez coma más confiado al no sentir la resistencia del plomo en el fondo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE