Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CIENCIA

Gorilas africanos están diezmados por guerras

12 de Julio de 2015 | 00:15

Especial para EL DIA
de National Geographic

Emmanuel de Merode, director y jefe de guardaparques del Parque Nacional Virunga de la República Democrática del Congo (RDC), manejaba por la selva el año pasado cuando tres hombres aparecieron de las sombras y abrieron fuego. Escapó, pero fue herido de gravedad. La violencia impera en este territorio. Virunga, el parque nacional más antiguo de Africa y Patrimonio de la Humanidad, es una de las zonas más disputadas de la Tierra. Es también el hogar de todos los gorilas de montaña en peligro crítico de extinción en el Congo. De Merode y Innocent Mburanumwe, un guardaparques veterano, acaban de recibir el premio Rolex National Geographic Explorers of the Year en representación de los guardaparques del Parque Nacional Virunga, cuyo coraje y dedicación permitieron proteger los tesoros naturales del país.

Desde hace décadas, Virunga es centro de las guerras civiles de Congo. El conflicto ha diezmado la población de gorilas de montaña y dañado a las comunidades cercanas. Gracias a la comprometida fuerza de guardaparques- más de 140 murieron protegiendo el parque- Virunga está resurgiendo. La población de gorilas de montaña aumentó a 880.

En un diálogo que tuvo lugar en la sede de National Geographic en Washington D.C. la víspera de la ceremonia, de Merode habló del día en que casi muere en una emboscada, habló también de la forma en que una petrolera británica sigue complicando el esfuerzo de diálogo, y de por qué es crucial proteger al gorila de montaña.

-¿Por qué hay tantas disputas en Virunga? ¿Y de qué manera afecta esto a los gorilas de montaña del parque?

-Virunga es un caso extremo de lo que está sucediendo con muchos parques y reservas naturales de Africa. Suelen ser áreas increíblemente ricas en recursos naturales, y tienen un valor económico, lo que invariablemente genera conflictos por el acceso a dichos recursos. Eso se vio acentuado en Virunga porque el parque está en el corazón de un conflicto armado que tiene lugar en Congo desde el genocidio de Ruanda en 1994. Eso dio lugar a una situación muy volátil que los guardaparques de Virunga han debido enfrentar durante muchos años, en circunstancias muy difíciles.

-A usted casi lo matan en 2014. ¿Puede relatar ese incidente y la forma en que lo afectó?

-Es un incidente entre muchos, por lo que no afectó la forma en que trabajamos en Virunga dado que es algo que nuestro personal ha tenido que enfrentar durante 20 años. Venía manejando solo desde Goma, atravesando una parte boscosa del camino, y había hombres armados esperando mi vehículo. Cuando mi automóvil se acercó, abrieron fuego.

Lo esquivé e intenté acelerar pero el motor se rompió y el auto se detuvo. Yo tenía un rifle así que lo tomé, pero cuando bajé del auto me dispararon en el pecho y el estómago. Pude esconderme en el bosque y responder los disparos. Luego esperé entre media hora y una hora antes de volver al camino, porque sabía que debía llegar al hospital lo antes posible. Al final, un joven agricultor congolés que iba en moto me sacó de la zona.

-Usted asistió a más de 22 funerales de guardaparques. Como director del parque ¿cómo se siente frente a sus tumbas?

-Es la parte más dura de mi trabajo. Como jefe, me siento responsable, porque se enfrentaron al peligro siguiendo mis órdenes. Es trágico, pero es un incidente que se repite, así que soy plenamente consciente de los riesgos a los que expongo a mi personal. Hemos perdido a 22 miembros durante mis funciones como director. Diecisiete de ellos protegían a civiles, no a animales silvestres, porque como funcionarios del gobiernos somos responsables de que se cumpla la ley dentro del parque, lo que nos hace responsables de todo el que pase por el parque. Así que no se trata sólo de la vida silvestre. También tiene que ver con la paz y la estabilidad de la zona.

-Usted tuvo un rol protagónico en la película Virunga. ¿Qué efecto tuvo la película en la situación?

-Tuvo un efecto muy potente. Nos dimos cuenta de que las instituciones responsables de regular las actividades comerciales y hacer cumplir la ley suelen ser lentas para actuar, y necesitan inspiración. Ese es el rol que pueden tener los medios. Jugó un papel fundamental en la protección del parque; ahora tenemos más confianza en nuestra capacidad de seguir protegiéndolo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla