

El dólar loco
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTIN TETAZ
El dólar loco
Twitter: @martintetaz
El año pasado, en oportunidad de un viaje que me tocó hacer a Chile, me encontraba hojeando un periódico local en el aeropuerto cuando me topé con un recuadro menor, en la página 22, que comentaba que el dólar había subido 20% en esa semana, como consecuencia de la caída del precio del cobre, el principal producto de exportación del país vecino. No había tapas de diarios, ni gente haciendo colas para comprar divisas. No había economistas en los canales de televisión. No había pánico.
Argentina es uno de los pocos lugares en el mundo en el que se le da tanta importancia a la cotización de la moneda extranjera y es lógico. Aquí se ha usado desde mediados del siglo pasado al dólar como una herramienta para mantener bajos los precios, para contener la inflación, aunque por lo general sin éxito.
Es muy fácil de entender cómo funciona el mecanismo. Si los precios suben mucho en Argentina pero no lo hacen en Brasil, por ejemplo, pues los consumidores pueden empezar a comprar los bienes más baratos si alguien los importa, sobre todo si el dólar se mantiene bajo, porque entonces garantiza que los bienes traídos de afuera no cuesten tanto.
Pero claro, a lo largo de la historia el uso del dólar como freno para la inflación siempre terminó mal, porque si se mantiene artificialmente barato el billete norteamericano, pero suben todos los demás bienes de la economía, la gente empieza a comprar masivamente aquello que no ha aumentado, que esta barato. Y como no fabricamos dólares, tarde o temprano nos quedamos sin divisas y debemos reconocer que ese valor artificial ya no es sostenible, devaluando.
Entonces lo que ocurrió una y otra vez en estos últimos 60 años de nuestra historia es que los gobiernos primero reprimían el precio del dólar y luego se quedaban sin dólares, por lo que en vez de correcciones menores, lo que sobrevenía era siempre una devaluación grosera, que erosionaba dramáticamente los ingresos y los ahorros de los trabajadores y culminaba en una recesión económica. La gente grande sabe de lo que estoy hablando.
A diferencia de lo que pasó acá, en los países vecinos que también experimentaron alta inflación, el ahorro y los contratos en moneda doméstica funcionaban porque las tasas de interés eran lo suficientemente altas como para garantizar que los depósitos y los compromisos no se licuaran. En definitiva que me importa a mí que la inflación sea del 25% si el banco me paga 30% por un plazo fijo. Salgo ganando igual.
Pero en Argentina, las regulaciones poco inteligentes mantuvieron permanentemente las tasas por debajo de la inflación, de suerte tal que si los precios aumentaban 25%, el banco sólo te daba por tus depósitos 15%, por ejemplo, haciendo que tus ahorros en vez de multiplicarse, se diluyeran en términos de capacidad adquisitiva.
Por esa razón la gente comenzó a preferir el ahorro en moneda extranjera. Sumado a eso, cada devaluación brusca que se producía en la economía perjudicaba a los que tenían la plata en pesos y favorecía a los que estaban dolarizados. Son famosos los casos de gente que en el 2002 compró propiedades a precio de remate, porque sacó los pesos antes del corralito y los pintó de verde aprovechando la agonía del 1 a 1.
Desde la última corrección cambiaria de enero del 2014, los precios del pan, la leche, el alquiler de tu casa, el colegio de los chicos, la ropa, la nafta y el costo de vida en general, subieron un 46%, pero el dólar oficial aumentó solo un 14% en un contexto en el que cada vez hay menos dólares, por la caída del precio de la soja, el default y la devaluación de nuestro principal socio comercial, Brasil.
En otras palabras; no es sostenible que los precios suban por el ascensor y el dólar por las escaleras, en primer lugar porque eso hace que Argentina se ponga muy cara en dólares perdiendo competitividad y en segundo lugar porque la gente quiere comprar aquello que está barato y presiona en consecuencia sobre el blue.
Para muestra basta un botón. En los primeros seis meses del 2015 el superávit comercial argentino fue el más bajo de los últimos 15 años, generando menos dólares comerciales netos que incluso el mismo período del año 2001.
La verdad es que hasta ahora no había habido tormentas con el dólar porque los inversores descontaban que el nuevo gobierno corregiría este atraso cambiario y más tarde o más temprano buscaría eliminar el cepo y converger a un único dólar con un valor intermedio entre el oficial y el paralelo.
Pero en la medida que Scioli giró hacia la continuidad (efecto Zannini) y Macri moderó su discurso de cambio (apoyo a Aerolíneas, YPF, jubilaciones) la sensación de los mercados es que habrá dólar blue por mucho tiempo más.
Por suerte las medidas del Banco Central van en la dirección correcta, porque la entidad anunció un aumento de las tasas que reciben los depositantes por sus plazos fijos, tentándolos a mantener sus inversiones en pesos.
Sin embargo, la incertidumbre electoral y la inflación que no cede, sumada a los compromisos de deuda que vencen en octubre, hacen pensar que no habrá tranquilidad cambiaría en los próximos meses.
(*) El autor es economista, profesor de la UNLP y la UNNoBA, investigador del Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) e investigador visitante del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (CEDLAS)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí