
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
L-Gante, al registro de deudores alimentarios: qué dijo el cantante tras la medida judicial
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La maca peruana, la espirulina, los arándanos y las semillas de chía figuran entre los más recomendados
En los últimos años, de la mano con la multiplicación de las dietéticas -devenidas en casas naturistas- y del auge de la “vida sana”, comenzaron a promocionarse una lista de alimentos que ayudarían a prevenir distintas enfermedades. Entre ellas, el cáncer. Pero, ¿qué hay de cierto en esto?, ¿la buena reputación es el resultado de excelentes campañas de márketing o existen pruebas científicas que avalan sus beneficios?
Entre los alimentos mejor posicionados se encuentran las semillas, sobre todo de chía, el alga espirulina, la maca peruana, el ajo, los arándanos y el brócoli. Lo último de moda es el resveratrol, que es una sustancia presente en las uvas y en productos derivados como el vino, y se vende en cápsulas por sus componentes antioxidantes.
“No se puede decir que los alimentos pueden curar enfermedades como el cáncer, pero sí que ayudan a prevenir y que muchos médicos comienzan a indicarlos a algunos pacientes con el objetivo de disminuir el uso de fármacos”, dice el nutricionista Norberto Russo.
Entre los alimentos que suelen indicar los médicos figuran las semillas de chía, que son recomendadas para bajar el colesterol. “Pero este tipo de productos funcionan como complemento. Lo que significa que no reemplazan a los medicamentos”, dice Russo, y señala que aunque por lo general los productos naturales no tienen contraindicaciones, no se debe exagerar en las cantidades ingeridas y siempre es aconsejable consultar con un nutricionista o con un medico antes de incluirlos en la dieta diaria. “La maca, por ejemplo, que está tan de moda, no la pueden consumir los hipertensos”, grafica.
La maca es una planta que crece en Perú sobre los 4.000 metros de altitud. Se cultiva desde hace más de 2.000 años. Se encontraron hasta trece variedades que van de blanco a negro, y cada una tendría diferentes efectos.
Según un informe presentado por investigadores de la facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la negra es la que mejores resultados presenta sobre la espermatogénesis (procesos de formación de las células germinales femeninas y masculinas), la memoria y contra la fatiga. Mientras que la roja es la que contribuye a revertir la hiperplasia benigna de próstata y la osteoporosis. Además, la maca reduciría los niveles de glucosa y la presión arterial. Aunque los estudios demuestran que presenta distintos efectos benéficos, existe una preocupación en el mercado europeo sobre el contenido de alcaloides y un posible efecto negativo sobre la salud.
Una de las principales ventajas de los arándanos es que son ricos en vitamina C y antioxidantes. Debido a su composición tiene una alta acción bactericida a nivel digestivo y una alta protección contra las infecciones urinarias.
Russo explica que todos los alimentos rojos tienen (como la sandía o el tomate) licopeno, que es un antioxidante natural que fortalece el organismo.
Por su parte, la espirulina es un alga (se vende en polvo en casas naturistas o dietéticas) que se puso de moda en los últimos años. Se la suele utilizar como un complemento nutricional. En la actualidad se encuentra en fase de investigación. Entre los beneficios que se le adjudican figura ayudar al incremento de la masa muscular por su alto contenido en proteínas y un aporte energético apto para personas con un alto desgaste a nivel intelectual y físico. Además aporta vitamina A, vitamina E y minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio y zinc, entre otros. Protege al corazón, mejora la sangre y el sistema inmunitario. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera buena para la vista.
Sin embargo, diversos estudios señalan que también desencadena efectos secundarios. Aunque no es un medicamento, si se ingiere mayor cantidad de la que el cuerpo es capaz de tolerar puede producir cuadros de fiebre, mareos, dolor de estómago, picazón o erupción en la piel. Y al tener una pequeña cantidad de Yodo puede afectar a quienes padecen hiper o hipotiroidismo.
Por esto, los especialistas aconsejan consultar a un médico antes de comenzar a ingerirla, sobre todo aquellos que padecen alguna enfermedad.
Cristina Billinger, coordinadora del área de nutrición del Hospital Italiano, señala que existen mitos sobre los alimentos que ayudarían a prevenir el cáncer. “Muchas de las cosas que se dicen carecen de un aval científico. Porque los estudios para determinar las incidencias de determinados alimentos en relación a una enfermedad son muy difíciles de realizar y llevan años”, dice. Sin embargo, la especialista da cuenta de una serie de cuestiones que sí fueron probadas.
“No se puede decir que pueden curar enfermedades como el cáncer, pero sí que ayudan a prevenir”
Con respecto a la acción de los antioxidantes (como la vitamina C, E y los fitoquímicos presentes en frutas, vegetales, legumbres, granos enteros, nueces y semillas, entre otros) explica que éstos ayudan a proteger al organismo del daño a los tejidos que sucede constantemente a causa del metabolismo normal (oxidación). El riesgo de cáncer aumentaría debido a este tipo de daño.
Diversos estudios indican que las personas que consumen más frutas y verduras pueden tener un riesgo menor de contraer ciertos tipos de cáncer. Actualmente se están llevando a cabo investigaciones para determinar la efectividad de los suplementos. Pero aún no se ha demostrado que las vitaminas o los suplementos minerales reduzcan el riesgo de cáncer, como sí sucede con los alimentos.
Con respecto al consumo de fibra (presente en granos integrales, frijoles y brócoli, entre otros alimentos) los estudios no son contundentes en cuanto a sus efectos en relación al cáncer. Pero sí está comprobado que ayuda a reducir el colesterol en la sangre y que aportan nutrientes que resultan beneficiosos para la salud.
Por otro lado, si bien los estudios realizados en animales demostraron que el consumo de pescado suprime la formación de cáncer o desacelera su crecimiento, la evidencia sobre un posible beneficio para los humanos es limitada.
Algo similar sucede con el ajo, que goza de tanta buena fama. Actualmente no hay una prueba contundente que de cuenta de los aportes de este vegetal en la prevención del cáncer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí