
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Preocupa a vecinos de Berisso el deterioro de la avenida 66
La avenida 66, acceso principal a Berisso, muestra en algunos de sus sectores más ajetreados señales de un acelerado deterioro. Deficiencias en el pavimento, carencias en materia de iluminación y señalización, configuran un cóctel explosivo que preocupa a los vecinos y pone en riesgo a los automovilistas en un enlace vial que durante la última década se cobró numerosas vidas.
LE PUEDE INTERESAR
Berisso: inauguran obras en Hospital Larrain
LE PUEDE INTERESAR
En una vivienda de Barrio Norte también se hunde el piso
Uno de los puntos en los que la degradación y el desgaste de la carpeta asfáltica se percibe con mayor impacto es la “bajada” de calle 30, conexión sur del Barrio Obrero berissense con La Plata. Allí existe un virtual desmoronamiento de la calzada que es más que un pozo, y crece desde hace más de un año a pasos agigantados.
Los vecinos del lugar, con ironía y bronca, y sin demasiados rodeos, lo señalaron con carteles improvisados: uno reza “Nueva atracción turística de Berisso: avenida 66 y 30”; el otro, directamente, “pozo de las puteadas”.
“La ruta cada vez se destruye más; las autoridades deberían gestionar ante Vialidad de la provincia una solución antes de que ocurra otro accidente grave o haya más muertes” advirtieron los vecinos.
“Cuando hay mucho tránsito es imposible pasarse de mano para esquivar los pozos, y al agarrarlos el volante se te va para cualquier lado” se aseguró: “teniendo dos zanjones al costado es bastante peligroso”.
La antigua avenida Río de La Plata -luego rebautizada por el Concejo Deliberante de Berisso como “Juan Domingo Perón”- era de tierra, y había nacido como calle de servicio de Obras Sanitarias ya que por su trazado de siete kilómetros, que se inicia en 122 y 66, corre un emisario cloacal platense hacia un punto de la costa ubicado entre los balnearios Palo Blanco y Bagliardi.
Hace diez años, su pavimentación la convirtió en una virtual pista de carreras para numerosos conductores que buscaban acortar camino entre nuestra ciudad y la avenida Montevideo de Berisso. Y también en una trampa mortal para aquellos que se despistaran, porque a sus lados corren sendos canales aliviadores hidráulicos de los bañados del Maldonado, a cielo abierto; las banquinas son angostas y los guard-rails no abundan.
En 30 y avenida Perón, la presencia de semáforos regula un flujo vehicular cada vez más denso, alimentado por el explosivo empuje de nuevos barrios y asentamientos hacia la ruta; las frenadas, aceleraciones, y pérdidas de aceite y combustible aceleran la disgregación del asfalto, creando grietas y baches que al no ser sellados acumulan agua y se traducen en hundimientos.
La escasa iluminación en el tramo que media entre 30 y la avenida Montevideo también es motivo de quejas en una zona de influencia que abarca Villa Progreso, Villa Zula, Villa San Carlos, Barrio Obrero, Barrio Santa Teresita, Barrio Banco Provincia, Villa Argüello, El Carmen y Los Talas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí