Argentores se metió en la polémica de “Nina” y defendió a la guionista

El Consejo de Televisión de Argentores repudió ayer los dichos de la actriz Jorgelia Aruzzi mientras interpretaba una escena de “Educando a Nina” (Telefé), compartida con Griselda Siciliani y los calificó como, “un chiste inoportuno, grosero, que atenta contra la dignidad de las mujeres, emitido por un canal nacional como resultado de una ‘ocurrencia genial’ de directores y actores, ya que ese texto no estaba incluido en el guión original escrito por los autores”.

“Hugo Moser, autor entre otros éxitos de ‘Matrimonios y Algo más’ y ‘Mi Chanta favorito’ tenía siempre a flor de labios una frase que define claramente qué rumbo tomar ante la situación que se vive hoy...Hugo decía que no permitía a los actores de sus programas que alteraran el texto (cambiaran la letra, en la jerga) porque quería ir preso por lo que él escribía, y no por lo que otros agregaban de su propia cosecha. Tenía toda la razón y la sigue teniendo”, dice el comunicado emitido por la entidad.

Argentores respaldó a la guionista Claudia Bono al preguntarse, “¿Por qué motivo una autora tiene que cargar sobre sus espaldas con un texto que no escribió pero del que es legal y socialmente responsable? O, ahora resulta que quien defiende la integridad de su trabajo, su línea de pensamiento y dignidad como mujer, deslindando responsabilidades y declarando qué opina sobre lo ocurrido y lo dicho, está exagerando o se ensaña cuando denuncia a los verdaderos responsables”.

“Bono -continúa el comunicado- cuyo único capital en este medio es su nombre, quiere dejarlo a salvo de bajezas y groserías. ¿Está mal? ¿Debe callarse tal vez para respetar, corporativamente, una ley de silencio más parecida a la mafia que a la decencia? ¿Tiene que bajar la cabeza y no denunciar que constantemente se alteran los textos escritos con cualquier excusa, minimizando el trabajo de los autores? De ninguna manera”.

La entidad admite que, “una obra televisiva es una suma de talentos, en la que cada uno de los eslabones de la cadena productiva aporta su creatividad, pero una cosa es aportar sumando, y otra muy diferente resulta suponer que el trabajo del autor puede ser modificado sin problemas ni aviso, en aras de una supuesta interpretación, y con resultados como el que es motivo de todo este escándalo”.

El comunicado cita a la ley 11.723 que consagra la paternidad e identidad de la obra considerada en su totalidad y sanciona su alteración.

Para Vainman, creador de numerosos éxitos televisivos como “Los machos” y “Zona de riesgo”, presidente del Consejo de Televisión afirmó que, “no hay autores de primera y autores de categoría inferior, la señora Bono goza de los mismos derechos que todos los demás autores de ‘Educando a Nina’ y, tal cual reza el artículo 52 de la mencionada ley: `el autor... conserva sobre la obra el derecho a exigir la fidelidad de su texto´”.

Argentores
Claudia Bono
Consejo
Educando
Griselda Siciliani
Hugo Moser
Jorgelia Aruzzi
Mi Chanta
Nina
televisión

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE