Para Sarquís "los canales clandestinos complicaron" las inundaciones en Gral. Villegas

El ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, manifestó hoy que la situación por las inundaciones en las ciudades de General Villegas, Carlos Tejedor y la región “es compleja” y remarcó que los canales clandestinos que pueden haber complicado aún más la situación del exceso hídrico son producto de mucho tiempo de “ausencia del Estado”. “Estuvimos caminando por la zona y vimos una situación compleja. Cuando vemos desde el aire, es un gran espejo de agua y después son canales anegados. Es muy difícil evaluar en esta instancia cuáles son los daños y las pérdidas”, dijo el ministro en declaraciones a Radio Provincia de Buenos Aires, tras remarcar que “recién se sabrá dentro de unos 20 días, cuándo baje el agua”.

Al ser consultado sobre los canales clandestinos, luego de que ayer la Municipalidad de General Villegas que realizó un relevamiento satelital denunció penalmente a dos productores por roturas intencionales de alcantarillas para evitar el drenaje de agua a sus campos, Sarquís opinó que es algo que "culturalmente hay que cambiar”. “A medida que uno recorre los lotes ve los canales clandestinos, es algo que nosotros culturalmente tenemos que cambiar. Cuando pasan estas cosas es producto de la ausencia del Estado”, subrayó el funcionario.

En esa línea, explicó que “el productor piensa en su producción y cuando no tiene respuesta del Estado toma la iniciativa propia, que está mal. Por eso nosotros estamos y si anunciamos algo es porque se va a concretar y en ese punto los productores van a tener que hacer un cambio en cuanto a eso”, agregó. El jefe de la cartera agropecuaria recordó que ante las inundaciones “se declaró la emergencia el jueves a la noche para el partido General Villegas y Carlos Tejedor” y que la misma “será homologada por la Nación y también tendrá alcance nacional”.

“Tomamos medidas de coyuntura con el soporte que nos da el gobierno, la gobernadora (María Eugenia) Vidal está muy pendiente del tema”, indicó. Finalmente, mencionó que a nivel económico el gobierno bonaerense puso a disposición a partir de este lunes un financiamiento de 100 millones de pesos a tasa cero, una línea de emergencia del Banco Provincia.

"Tenemos un fondo de Nación para reposición de ganado vacuno, porcino y agriculturas un poco más chicas en cuanto a extensión, y el anuncio de la emergencia con sus beneficios”, repasó. Enfatizó, por otro lado, la necesidad de proyectar "obras concretas". "Las obras del Río Quinto van a ser licitadas en los primeros días de noviembre ya con un financiamiento del gobierno Nacional, a partir de ahí son dos años y medio de obra. Si esas obras de hubieran hecho treinta años atrás, hoy el problema hubiera sido un 30 ó 40% menor", señaló.

Agroindustria
Banco Provincia
Buenos Aires
Carlos Tejedor
General Villegas
Leonardo Sarquís
María Eugenia
Municipalidad
Radio Provincia
Río Quinto

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE