Tres fuerzas disputan el voto estudiantil en comicios signados por la política nacional
| 30 de Octubre de 2016 | 02:15

Por CARLOS ALTAVISTA
Tras la gran crisis de principios de siglo, las agrupaciones estudiantiles afrontarán por primera vez las elecciones de claustro sin el peronismo kirchnerista en el gobierno. No es un dato menor. El cambio de escenario a nivel nacional hizo que las fuerzas que se disputarán la primacía hayan cambiado, en mayor o menor medida, los discursos, las estrategias y los alineamientos políticos.
En ese contexto, los 100 mil alumnos de la UNLP habilitados para votar del 2 al 4 de noviembre se encontrarán esta vez con la izquierda tradicional totalmente atomizada, con un peronismo que presenta algunas opciones distantes del kirchnerismo duro, con un radicalismo universitario muy crítico del período 2003-2015 pero que intenta a la vez tomar cierta distancia del actual gobierno integrado por su partido, y con el Movimiento Patria Grande, hasta hace nada líder de la Fulp y de un frente de izquierda claramente mayoritario entre el estudiantado, jugando casi en soledad.
Son tres las fuerzas que se disputarán la conducción en la mayoría de las facultades.
¿mas vale solo?
Una es La Mella, brazo estudiantil del Movimiento Patria Grande, que a nivel nacional lidera el economista Itai Hagman y en el plano local Leandro Amoretti y Clara Condenanza. En el ballotage Macri-Scioli militaron por el voto al FpV y calificaron como “irresponsable” el llamado a sufragar en blanco de la izquierda tradicional.
Empezó allí un distanciamiento entre La Mella y el troskismo a nivel universitario, que se profundizó hace un par de meses cuando rompieron la alianza que conducía la Fulp y abrieron el camino al triunfo del kirchnerismo.
Esa fractura tuvo su correlato en varias facultades. Así las cosas, los frentes entre La Mella y grupos de izquierda se rompieron en unidades académicas clave como Humanidades y Bellas Artes.
Por lo tanto, La Mella-Patria Grande afrontará en soledad la defensa de Humanidades ante la ofensiva de, a falta de uno, dos frentes kirchneristas. También lidiará sola en Exactas ante la poderosa agrupación peronista Suma, luego de romper con El Impuslo (Quebracho). En Bellas Artes no tiene chances de recuperar el centro ante el kirchnerista Bellas Artes por el Cambio. Se descuenta que va a retener Medicina y es probable que dé el sorpasso en Trabajo Social, dos lugares en los que sí juega en alianza con los maoístas del PCR.
“ya no sos el unico”
La derrota electoral a nivel general tuvo efectos en el peronismo universitario. El kirchnerismo puro y duro -alineado con La Cámpora o con el Miles- ya no es la única alternativa. Suma (Exactas), La Tercera Posición (Ingeniería) y Conapla (con representación en varias facultades) armaron el Frente Universitario Nacional y Popular (Funap). Si bien reivindican (y mucho) el periodo 2003-2015, consideran que la falta de autocrítica de La Cámpora y el personalismo de Cristina Fernández tuvieron que ver con esa derrota. No están enfrentados al kirchnerismo ni mucho menos, pero se han puesto firmes al momento de plantear que La Cámpora (en la UNLP representada ante todo por la agrupación La Walsh de Periodismo) es “una más”.
En ese marco, las organizaciones K más duras apuntan a conservar Periodismo, Informática, Bellas Artes y Psicología, mientras que el Funap juega fuerte a ganar Exactas con Suma y a arrinconar al PCR en Ingeniería con La Tercera.
coyuntura nacional “dificil”
Franja Morada, brazo universitario de la UCR, critica con extrema dureza a los gobiernos kirchneristas. Los culpa de todo lo malo que hoy ocurre en el país. Pero también habla de “políticas desacertadas” de la actual administración. “Es que la defensa del macrismo en un ámbito como el universitario ya es difícil per se, pero más aún cuando todas las agrupaciones hacen hincapié en los ajustes presupuestarios, sobre todo en ciencia y técnica, que afectarán directamente a muchas facultades”, dijo un dirigente gremial docente, quien reconoció que “Franja Morada no acuerda con eso en absoluto, pero se encuentra en el dilema de que su partido está en el gobierno”.
Por ende, los jóvenes radicales apuestan fuerte al trabajo interno de “todo el año” para conservar Derecho, Económicas, Agronomía y Veterinaria, plazas que no estarían en riesgo. Y sube la apuesta: quiere ganar el Observatorio y posicionarse fuerte en Ingeniería, donde viene creciendo a costa del PCR.
¿La izquierda? Este año está literalmente atomizada. En algunas facultades presenta hasta 4 listas. Y ello pese a que la experiencia le dice lo contrario. En Arquitectura, donde el frente entre el Partido Obrero y la Juventud Guevarista se ha consolidado, hace años que gana con comodidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE