Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Barreras arquitectónicas que limitan los desplazamientos de quienes más lo necesitan

4 de Octubre de 2016 | 02:58

Pese a los avances culturales experimentados y a la vigencia de leyes destinadas a despejar los obstáculos y barreras arquitectónicas en la Ciudad, las personas que sufren desigualdades físicas siguen enfrentándose a dificultades a veces insalvables que plantean, entre otros, los accesos a edificios o medios de transporte, así como el simple desplazamiento por las veredas.

Esta situación fue corroborada a través del llamado “rally” realizado con sillas de ruedas en el centro platense, en el que participaron personas con desigualdades físicas y otras que, sin necesitar sillas, se sentaron en ellas para comprobar una experiencia que para muchos es cotidiana. Los resultados, como se sabe, no pudieron ser más elocuentes.

Tal como se reflejó en este diario, los participantes aludieron a la falta de rampas en las esquinas; a veredas con un sinfín de desniveles, baldosas flojas y obstáculos y a una gran mayoría de edificios públicos con escaleras para ingresar, entre otras dificultades para el desplazamiento y acceso. Esa es tan sólo parte de la radiografía de dificultades que enfrentan las personas con movilidad reducida, a quienes la ausencia de infraestructura urbana les impide conseguir la autonomía necesaria como para realizar, por caso, un trámite en el microcentro platense.

El tema no es nuevo, aunque su irradiación se ve intensificada frente al comprobado crecimiento del número de personas que sufren desigualdades físicas. En este último sentido, se aseguró recientemente que los incontables accidentes automovilísticos y sobre todo de motos que se registran en La Plata estarían causando discapacidades en más de cinco personas por día, según recientes estimaciones.

Los accesos a muchas reparticiones públicas, las estaciones de trenes que no poseen sillas elevadoras para subir un discapacitado, las veredas de la Ciudad, la mayoría de los ómnibus del transporte público inaccesibles para desiguales físicos o las entradas con sólo escaleras a cines y a lugares de diversión, integran la nutrida lista de edificios y lugares, públicos o privados, que no disponen de facilidades requeridas por la ley.

Es en este sentido que debe ponderarse la anunciada realización de un censo de las barreras arquitectónicas en La Plata, que podría servir para registrar con precisión las limitaciones que existen en oficinas públicas, medios de transporte, escuelas, veredas y todo espacio en el que no se respeta la normativa vigente en materia de accesibilidad.

Ya se habló en esta columna del no respeto de la gradación de las pendientes, como uno de los defectos más comunes en las rampas especiales construidas justamente para allanar las barreras. Como se sabe, las normas determinan que una rampa debe tener 12 centímetros de pendiente por cada metro de extensión y -según informes realizados- hay rampas en varios de edificios públicos en las que no se cumple con esos parámetros. Lo cierto es que, a pesar de los reclamos y de los periódicos llamados de atención, tanto en la nuestra como en casi todas las ciudades grandes del país se ha progresado muy poco en esta materia. Las barreras arquitectónicas son numerosas y persisten, a pesar de que se han venido consolidando concepciones urbanísticas que apuntan a establecer el cumplimiento de recaudos para eliminar tales impedimentos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla