

La Libertad Avanza prepara visitas de Milei en la Provincia para garantizar el voto de octubre
Llegó Santa Rosa a La Plata: alerta amarilla y lluvias intensas en la Región
“Quieto, porque te mato”: qué se sabe del violento robo a un camionero en La Plata
Vanina Escudero habló por primera vez de la reconciliación con Silvina: “Pudimos superarlo”
Boca sigue de racha: le ganó 2 a 0 a Aldosivi en Mar del Plata
Colapinto, autocrítico tras Zandvoort: “Nos faltó hacer un mejor trabajo de equipo”
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
"Sigamos con obras": Fuerza Patria presentó la boleta de Alak en La Plata
Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento: un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar mayorista cerró con una leve baja de 0,1% pero persiste en el mayor nivel desde la flexibilización del cepo, situado en $1.230, y acumula un alza de 7,75% desde la última semana de junio.
En tanto, el dólar minorista en el promedio de bancos que informa el Banco Central (BCRA) se ubicó en $1.200,67 para la compra y $1.245,84 para la venta. Superó los $1.250 en algunas entidades y tuvo una cotización máxima de $1.260 para la venta en Banco Macro, tanto en mostrador como electrónico.
Por su parte, el dólar oficial cerró en $1.195 para la compra y $1.245 para la venta en la cotización de Banco Nación, igual valor respecto del cierre del miércoles.
En tanto, el dólar blue cortó una racha alcista, en sintonía con una mayor calma en los mercados financieros. La cotización terminó por debajo de la del oficial. Luego de cinco ruedas sin bajas, el informal retrocedió $15 hasta los $1.205 para la compra y en $1.225 para la venta.
En la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP quedó sin cambios en $1.238,37 y el CCL registraba un alza de 0,5% hasta los $1.242,12.
La presión sobre el dólar comenzó en los últimos días por una combinación de factores. Por un lado el fallo por YPF contra Argentina, que se sumó en el comienzo de la semana al informe en el que JP Morgan aconsejó desarmar estrategias de “carry trade”. Asimismo,, impacta en estos días el efecto estacional del medio aguinaldo de julio está acompañado esta vez por un récord de residentes que viajarán al exterior en vacaciones de invierno.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
LE PUEDE INTERESAR
Otro revés legislativo para el oficialismo en el Senado
Por su parte, las acciones y los bonos argentinos cerraron mayormente al alza.
El S&P Merval ganó 0,7% a 2.078.160,800 unidades y coronó su tercer avance en forma consecutiva. Las papeles que más subieron fueron los de Metrogas (+5,7%); Transener (+5%) y Transportadora de Gas del Sur (+4,%).
Asimismo, los ADRs en Wall Street escalaron hasta 3%, liderados por Irsa (+2,9%), Pampa Energía (+2,7%) y Transportadora de Gas del Sur (+2%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron con subas, destacándose las del Global 2046, que alcanzó el 1,1%. El riesgo país marcó las 700 unidades, ubicándose casi en el mismo nivel que las dos jornadas previas.
En un informe reciente, el J.P Morgan aseguró que los títulos de países emergentes tienen más margen para recuperarse que para deteriorarse.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí