
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
En Provincia rechazan los cambios de las Residencias: “Es una medida regresiva y precarizadora”
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa del Conicet La Plata de acercar la ciencia a estudiantes de escuelas secundarias de La Plata -que tuvieron la oportunidad de recorrer los distintos centros e institutos de investigación de esa entidad, en lo que conformó parte de las segundas jornadas de divulgación científica- constituye sin dudas una valiosa experiencia, encaminada a revertir un panorama educativo tan negativo como preocupante.
Tal como se informó en este diario, alumnos de nueve escuelas secundarias de nuestra ciudad tuvieron la posibilidad de visitar distintas dependencias del Conicet La Plata. Durante toda la semana pasada, los contingentes escolares se acercaron a los ocho centros e institutos de investigación que participaron de la actividad y conocieron las temáticas que se estudian en cada lugar.
Los investigadores y becarios que recibieron a los alumnos les explicaron el funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, remitiendo en general a sus experiencias personales e historias de vida. En ese sentido, cumplieron con el objetivo de transmitir claramente un mensaje central: cualquier persona puede dedicarse a la ciencia si realmente se lo propone, reiteraron ante los jóvenes los representantes de las distintas Unidades Ejecutoras (UE).
Mediante charlas y presentaciones, los anfitriones les contaron a los chicos acerca de las líneas de investigación que se abordan en cada lugar, y en algunos casos también compartieron con ellos muestras y experiencias prácticas preparadas para la ocasión. Como se sabe, el Conicet La Plata tiene 27 unidades ejecutoras en la región y unos 3 mil agentes bajo su órbita, abarcando todas las áreas del conocimiento. Iniciativas como las Jornadas de Divulgación Científica para Escuelas Secundarias persiguen el objetivo de mostrar a la comunidad lo que se investiga en la ciudad y el nivel de producción científica. Asimismo, también se propone vincularse con los diversos sectores de la sociedad y hacerles ver en qué medida pueden la ciencia y la tecnología hacer aportes para mejorar su calidad de vida.
Numerosas evidencias dejaron establecido últimamente que los chicos van a la escuela, permanecen muchos años en el colegio y aprenden muy poco. Educadores argentinos detallaron que las pruebas de medición de calidad en nuestro país muestran que los alumnos tienen muy poca capacidad para leer un texto y comprenderlo; pueden leerlo mecánicamente pero no lo entienden, en una situación a la que ahora añade el llamado analfabetismo digital, dado el escaso porcentaje de alumnos con acceso a internet. Se está frente a una crisis educativa gravísima, que no es de ahora pero que debe ser revertida en forma perentoria.
La iniciativa del Conicet La Plata se inscribe en el objetivo de intensificar con madurez los procesos de enseñanza, replantear la estructura y los programas educativos, recrear el hábito de la lectura, asumir y divulgar en toda la población estudiantil los nuevos aportes que ofrecen la ciencia y la tecnología, como factores estimulantes y complementarios de una formación cultural completa. El país no puede rezagarse ante un mundo que se prepara intensamente para enfrentar los desafíos del presente y el futuro. Se cuenta para ello con el respaldo histórico de una educación pública que, respetando el principio cívico de la igualdad de oportunidades, forjó generaciones muy sólidas y proyectó a la Argentina como un modelo que fue imitado por numerosas naciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí