

El dolor miofascial
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dolor miofascial
Por DR. NORBERTO FURMAN
Doctor en kinesiología y fisiatría
Existen dolores que uno piensa que son originados en las articulaciones y que no lo son, afecciones que uno supone que nunca pasarán y sin embargo tienen un tratamiento adecuado y dan buenos resultados; si se parte de un mal diagnostico, se llega a un puerto equivocado. Hay una afección poco difundida pero demasiado sufrida que es el dolor miofascial. Esta rebelde afección se produce en ciertos sectores de los músculos del cuello, espalda, glúteos y muslos; se presentan como nudos o bandas duras y dolorosas, sobretodo a la palpación, son dolores sordos, contínuos que altera al paciente en su vida diaria.
Cuando se realizan estudios para investigar si hay hernias, artrosis o algún otro indicio que de origen a los dolores, no se encuentran y se supone que el individuo inventa el sufrimiento, cosa que no es así pues en una revisación se puede notar la gran tensión en el seno del músculo y la intolerancia cuando se la comprime. En realidad, no es que duele el músculo propiamente dicho, sino un tejido mucho más duro y profundo llamado fascia y que es el que le da resistencia y sostén al músculo; cuando se somete al cuerpo a malas posturas de trabajo, tensión nerviosa continua o tener alguna alteración de la arquitectura del esqueleto, como tener una pierna más corta que la otra o un dolor ya sea en una rodilla o cadera que haga que el paciente camine mal por un cierto tiempo, surge esta afección que sobrepasa a una contractura pues primero se tensa el músculo y cuando éste no da más, lo hace la fascia. Una vez instalada, con un simple masaje se puede solucionar la contractura muscular, pero la fascia es mucho más dura y está ubicada tan profunda que llegar hasta ella es demasiado difícil; por eso se deben hacer tratamientos que logren llegar al lugar adecuado en la profundidad y no en la superficie del músculo, hay que “estirar” esta bandas y hacer ejercicios de elongación, pero no cualquiera ejercicio, deben ser programados y dirigidos con posturas muy estudiadas por parte del profesional tratante. Existe un tratamiento llamado RPG que logra este objetivo y que se basa en posturas que mantienen tensos estas estructuras a lo largo de varios minutos pero sin moverse, se trabaja casi 1 hora individualmente y el kinesiólogo ayuda, con sus manos, a estirar los tejidos contraídos; se puede, también, usar aparatologías que lleguen a la profundidad deseada y cuando no se puede con esto se utilizan las conocidas infiltraciones que es nada más ni nada menos que depositar un remedio anti-inflamatorio en el lugar exacto del dolor y por su puesto corregir el motivo que dio origen al dolor miofascial, ya sea en el trabajo o en la practica deportiva, estudiar los desniveles del esqueleto y descartar cualquier enfermedad reumática. El dolor no es riesgoso pero hace que uno o varios músculos, no trabajen adecuadamente, es realmente molesto y doloroso y se debe curar rápidamente para evitar que se haga crónico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí