Skanska: De Vido presentó un escrito y se negó a declarar

"Mi llamado a indagatoria se basa en una concatenación artificial y forzada", manifestó el ex funcionario kirchnerista

El ex ministro de Planificación e Infraestructura y diputado nacional kirchnerista Julio De Vido  declaró hoy a la Justicia federal que sólo mantuvo una "relación funcional" con quien fuera su secretario de Obras Públicas, el ahora detenido José López, y tomó distancia de "cualquier acto" de su ex  'número dos' en la cartera que "pueda ser sospechoso", tanto en el caso Skanska u "otra causa".    

Así consta en el escrito de descargo que el legislador entregó en el juzgado federal número 7, del juez Sebastián Casanello, al comparecer durante una hora en declaración indagatoria, asistido  por su abogado defensor, Adrián Maloneay, en el marco de la causa penal conocida como "caso Skanska", en la que se encuentra imputado de supuesto cobro de coimas junto a López, quien declaró en la  víspera.    

"Mi llamado a indagatoria se basa en una concatenación artificial y forzada de circunstancias confusas, no probadas, de origen espurios", alegó De Vido y argumentó que la causa "se encuentra sobreseída por un auto firme, con autoridad de cosa juzgada".    

Al salir del juzgado, De Vido hizo declaraciones a la prensa y  aseguró que "jamás conocí en mi vida a ningún ejecutivo de Skanska ni en Santa Cruz ni acá", pero consultado sobre quién entonces  firmó los contratos de adjudicaciones de obras para gasoductos a la  compañía de origen sueco respondió: "Yo no".   

"La imputación es absolutamente falsa, se inventan acusaciones para que tengamos que venir acá (a Comodoro Py) y figuremos en la  picota mediática", insistió y sostuvo que "sufrimos una  persecución sistemática del gobierno de Macri que produce presiones al poder judicial".    

También consideró el legislador que "se ve una doble vara" por parte de la Justicia porque "el Gobierno porteño contrató a Iron Mountain, que ha sido un hecho de corrupción con 14 muertos, y no veo a ningún funcionario porteño convocado en tribunales".   

"Cuando no hay justicia es que hay presiones del poder ejecutivo", resumió.    

La causa Skanska, abierta hace diez años, en 2006, y que  aborda un tema considerado como el primer caso sonado de corrupción durante el kirchnerismo, investiga el pago de sobornos por parte de  la empresa sueca para la ampliación de gasoductos en el norte y el  sur del país.    

Esta irregularidad había sido comprobada por una auditoría interna mediante la grabación del testimonio de uno de sus  ejecutivos, que la Sala I de la Cámara Federal no convalidó porque no había  una orden judicial.   

Pero la Cámara Federal de Casación resolvió hace unos meses  revalidar esa conversación y revocar entonces los sobreseimientos  del ex secretario de Energía Daniel Cameron, el ex interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) Fulvio Madaro, el ex titular de Nación Fideicomisos Néstor Ulloa y ejecutivos de las empresas Transportadora de Gas del Norte y Transportadora de Gas del  Sur.

 

Adrián Maloneay
De Vido
Infraestructura
Jamás
Julio De Vido
Justicia
Planificación
Santa Cruz
Sebastián Casanello
Skanska

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE