
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
David Elliott sosteniendo el dedo del pie de Savannasaurus
Especial para EL DIA
de National Geographic
Para llegar a Australia, unos dinosaurios gigantes conocidos como titanosaurios habrían recorrido el continente antártico.
Esa es la conclusión a la que se llega a partir de un nuevo árbol genealógico para los saurópodos, un grupo de dinosaurios herbívoros de cuello largo que incluye a los animales terrestres más grandes que jamás hayan caminado sobre la Tierra.
El informe se basa en nuevos fósiles de saurópodos descubiertos en Australia y que tienen entre 95 millones y 98 millones de años, y que incluyen un nuevo género y especie con el nombre de Savannasaurus elliottorum.
Los descubrimientos- publicados en la edición de octubre en Scientific Reports- sugieren que los saurópodos de Australia, incluyendo al titanosaurio, no llegaron al continente sino hace aproximadamente cien millones de años, decenas de millones de años después de que lo hicieran varios otros tipos de dinosaurios.
Además, el árbol genealógico sugiere que los saurópodos de Australia descienden de antepasados sudamericanos.
Si esos resultados se confirman, significaría que los saurópodos tienen que haber viajado por tierra desde Sudamérica hasta Australia durante el Cretáceo, cuando las corrientes estaban casi en las posiciones actuales.
La única ruta terrestre disponible en ese momento geológico era la Antártida, sin hielo, hospitalaria para los saurópodos debido a un período natural de calentamiento global.
“Trazando la evolución de estos saurópodos en relación a cambios en las posiciones de los continentes, podemos ver cuándo migraron estos titanosauros”, explica el autor del estudio, Stephen Poropat, un paleontólogo del Museo Australiano de la Era de los Dinosaurios, en Queensland, Australia.
No habría sido posible poder trazar la ruta antártica de los titanosaurios sin los huesos recién descriptos, cruciales para el registro fósil australiano, que tenía pocos saurópodos.
Además del Savannasaurus, los restos semi completos incluyen el primer cráneo de saurópodo encontrado en Australia, que pertenece a una especie ya conocida llamada Diamantinasaurus matildae.
“Australia siempre fue uno de esos desafortunados agujeros negros”, explicó Stephen Brusatte, paleontólogo de la Universidad de Edimburgo que no participó del estudio.
“Sabemos muy poco de los dinosaurios que allí vivieron, y eso dificultó el estudio del desplazamiento de los dinosaurios por todo el globo”, agregó.
Brusatte puntualizó además que “el esqueleto del Savannasaurus nos da una idea realmente buena del aspecto de los saurópodos gigantes de cuello largo que habitaron Australia”.
Como sugiere el nombre del Savannasaurus, sus huesos fueron encontrados en una sabana del este de Australia en 2005. Fueron detectados por David Elliott, un pastor de ovejas australiano entusiasta de los dinosaurios que revitalizó el estudio de los fósiles australianos fundando el Museo Australiano de la Era de los Dinosaurios.
Durante las excavaciones de 2005 se encontraron más Savannasaurus enterrados en roca más dura que el concreto.
Pero fueron necesarios años de trabajo de numerosos voluntarios para liberar los huesos, y que pasaran más años todavía para que Poropat y sus colegas analizaran los restos.
“Tardamos mucho en describir este dinosaurio, pero es muy emocionante. Muy distinto de la mayoría de los saurópodos del mundo”, dice Elliott.
Como todos los saurópodos, el Savannasaurus tiene huesos huecos y sacos de aire en todo su cuerpo, un intento evolutivo de alivianar su enorme esqueleto.
Este enorme dinosaurio probablemente haya medido seis metros y pesado de quince a veinte toneladas.
Pero en cierto sentido, el Savannasaurus es diferente.
El coautor del estudio, Paul Upchurch, paleontólodo del University College de Londres y experto en saurópodos, explica que las caderas del dinosaurio eran extremadamente anchas, lo que posiblemente le otorgara más estabilidad y flexibilidad al desplazarse en ambientes terrestres.
La pelvis también es peculiar. “Hay lugares en los que el hueso es fino como el papel. Nunca vi una placa de hueso tan delgada en la pelvis de un saurópodo”, agrega.
Peropat añade que la panza del dinosaurio tiene que haber sido enorme y sugiere que el sistema digestivo debió ser intrincado y grande, capaz de absorber más nutrientes de la comida que sus parientes más delgados.
“El Savannasaurus parece un tanque de fermentación gigante, parecido a un hipopótamo con patas y cuello largos, en lo que hace a la contextura de su cuerpo”, explica Poropat.
Pero ambos investigadores dicen que será preciso trabajar mucho más para comprender al Savannasaurus y sus parientes, y cómo llegaron todos al continente.
Poropat añade que el equipo pronto describirá exhaustivamente los nuevos fósiles, confirmando la misión de la especie. Y Upchurch dice que su equipo ya está mejorando el árbol genealógico recién publicado, lo que ayudará a los científicos a comprender mejor cómo estos animales titánicos vivieron, murieron y se diseminaron en la Tierra. “Realmente ampliaron los límites, en cuanto a lo que podían hacer los animales terrestres”, destacó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí