Ya aprobaron la creación de las nuevas delegaciones municipales
| 24 de Noviembre de 2016 | 02:37

El Concejo Deliberante aprobó ayer la creación de las delegaciones de Villa Castells, El Rincón, Los Porteños-Las Banderitas y Parque Sicardi-Villa Garibaldi, que desde principios del próximo año se sumarán a los 18 centros comunales que ya tiene la Ciudad.
La elección de esos tres barrios de la zona norte y otro del sur obedecen al crecimiento que esas localidades tuvieron en los últimos años y la necesidad de tener una mayor proximidad con los vecinos para atender las cuestiones de cada barrio.
El Concejo coincidió en que crecimiento demográfico de la periferia obliga a la creación de nuevas delegaciones.
Por eso la iniciativa fue impulsada por el oficialismo pero tuvo aportes de distintos espacios de la oposición y ayer fue votada por unanimidad.
Con la ordenanza sancionada, ahora se espera que luego de que elijan los inmuebles donde funcionará cada oficina, se designen los nuevos delegados y se pongan en marcha los nuevos centros, algo que se estima para los primeros meses de 2017.
La creación de las delegaciones tuvo un previo análisis por parte del Ejecutivo y de los concejales, que en comisión establecieron los límites más acordes para la división de Villa Castells de Gonnet; El Rincón, que se escindirá de City Bell, Villa Elisa y Arturo Seguí; Los Porteños-Las Banderitas, que se separará de Romero y Arturo Seguí; y Parque Sicardi-Villa Garibaldi, que se escindirá de Villa Elvira.
POR CONSENSO
Las modificaciones a la actual ordenanza que establece los centros comunales fue presentada por el presidente del cuerpo deliberativo, Fernando Ponce, y contó con los aportes de los vecinalistas Gerardo Jazmín y Marcela Farroni, los renovadores José Arteaga y Oscar Vaudagna y los ediles del FpV Gabriel Bruera y Lorena Riesgo.
Ayer, Ponce agradeció el acompañamiento y el trabajo conjunto con la oposición y también anticipó que el objetivo del gobierno municipal es que se descentralicen todos los trámites que realizan los vecinos. Y citó como ejemplo que puedan tramitarse los registros de conducir en todos los centros comunales, donde también apuntan a que funcionen sedes de la Agencia Platense de Recaudación (APR).
Y, al detallar el sentido de descentralizar la administración, anticipó que el año próximo se reanudará el programa del Presupuesto Participativo, aunque -advirtió- “tendrá otro nombre”.
En tanto, los concejales de la oposición reclamaron que la descentralización iniciada se profundice, al tiempo que insistieron en la necesidad de reforzar a las delegaciones con herramientas que les otorguen a los delegados “poder para resolver los reclamos y no ser meramente un centro de reclamos”.
Además, la radical Florencia Rollié subrayó el proyecto que presentó a principios de año en el que propone dar a las delegaciones autonomía presupuestaria, administrativa y operativa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE