

Crece la tensión en Brasil
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a las denuncias trata de avanzar con medidas de austeridad
Crece la tensión en Brasil
BRASILIA.- La presidencia de la Cámara de Diputados de Brasil le pidió ayer a la Corte Suprema del país que se pronuncie de forma definitiva sobre una cautelar de uno de sus magistrados que obliga al Congreso a abrirle un juicio político al presidente del país, Michel Temer.
La petición fue hecha por el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, en un recurso ante el Supremo Tribunal Federal, máxima corte del país, según informó la propia Cámara baja.
En una cautelar concedida hace ocho meses el magistrado Marco Aurelio Mello, uno de los once miembros de la Corte Suprema, determinó que la Cámara de Diputados de los primeros pasos para abrirle a Temer un proceso similar al que concluyó en agosto pasado con la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.
Rousseff fue despojada de su mandato tras ser sometida en el Senado a un juicio político en el que fue declarada culpable de irregularidades destinadas a esconder la mala situación de las cuentas públicas del país.
Una de las pruebas contra la entonces jefe de Estado fueron unos decretos que firmó y en los que Rousseff contrató préstamos sin la previa autorización del Congreso.
Como los decretos también fueron firmados por Temer, que fue elegido en 2014 como vicepresidente y sustituyó a Rousseff en agosto pasado, Marco Aurelio Mello pidió que la Cámara de Diputados evalúe si el actual presidente también debe ser sometido a un juicio político bajo los mismos cargos.
El propio Temer, le pidió ayer a la Fiscalía que acelere la investigación sobre los sobornos pagados a decenas de autoridades por la constructora Odebrecht, en las que figura como acusado, para impedir que el proceso paralice el país.
En la práctica, Temer, inició conversaciones con su base política a fin de “mantener la unidad”, en medio de una nueva vuelta de rosca de los escándalos de corrupción que ahora afecta de lleno al mandatario y a su entorno, principalmente al titular del Senado, Renán Calheiros.
Temer convocó a una reunión a puertas cerradas a miembros de su base parlamentaria y, según dijeron fuentes oficiales, les instó a concentrarse en la “agenda económica”, en un intento por aquietar a los mercados y atajar la nueva crisis de corrupción.
El nuevo torbellino se desató durante el fin de semana, con delaciones reveladas por la prensa local y atribuidas a antiguos ejecutivos de la constructora Odebrecht que acordaron colaborar con la justicia a cambio de una reducción de penas.
Una de ellas sostiene que Temer intervino personalmente, pidió y obtuvo de la empresa la suma de 10 millones de reales (cerca de tres millones de dólares) para la campaña electoral de 2014.
Temer, debilitado por la delación de presos por el escándalo de corrupción en Petrobras, la recesión y su alto rechazo en las encuestas, buscará hoy abrazarse al Senado, que deberá votar la ronda final de la enmienda constitucional que congela por 20 años el gasto público, una medida que tendrá su contraparte en manifestaciones, que comenzaron ayer especialmente en Río de Janeiro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí