
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Conferencia de Conte Grand en Morón sobre límites a la violencia
El futuro Procurador General de la Provincia, Julio Conte Grand, encabezó en la localidad bonaerense de Morón un seminario en el que se analizaron los límites a las violencias, en especial las que victimizan a la niñez, las mujeres y las personas privadas de libertad. El evento fue coorganizado por el FOJUDE y la Defensoría de Casación. Además se abordaron los "limites a las violencias, que obligan a una recomposición institucional a través de reformas estructurales. Y así lograr un abordaje integral".
Durante el seminario, el Defensor ante la SCBA, Mario Coriolano, presentó el nuevo informe de torturas y planteó la necesidad de una reestructuración y recomposición institucional, que incluya la necesaria independencia de la defensa de los pobres, para fortalecer su protección y así reducir las violencias.
En ese sentido, Coriolano señaló expresamente el apoyo a las propuestas de Julio Conte Grand e hizo votos por su designación como nuevo Procurador General.
Además las funcionarias responsables de las políticas de Niñez y género - Pilar Molina y Daniela Reich - plantearon los logros y desafíos.
En el seminario, Conte Grand se explayó sobre la reestructuración institucional como reaseguro de la tutela de la dignidad humana. Mientras que Fernando Domínguez habló sobre la política criminal y la investigación de los delitos.
La jornada fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados y fue auspiciada por la SCBA.
Informe sobre torturas y causas armadas del 2016
El Defensor ante la Suprema Corte bonaerense, Mario Coriolano, dio a conocer información del Registro de casos de Torturas y tratos inhumanos
La información presentada da a conocer 485 casos relevados por integrantes de la Defensa Pública, ocurridos en la Provincia de Buenos Aires e incorporados al Registro de Casos de Torturas y Tratos Inhumanos de la Defensoría de Casación, entre el 1 de mayo y el 30 de noviembre de 2016.
La totalidad de los hechos se relacionan con indicadores de “tortura/trato inhumano”, “agravamiento de las condiciones de detención”, “causa fraguada/prueba falsa y “obstaculización al ejercicio de la Defensa”. De la cifra registrada, 406 casos corresponden a hechos de torturas y otros tratos crueles inhumanos o degradantes –de los cuales 70 casos tienen como víctimas a niños o jóvenes menores de 18 años de edad-. Estos casos se agregan al total de 11.709 hechos que obran en el historial del Registro, iniciado en marzo del año 2000.
En cuanto a los autores de las agresiones, en 184 casos, las víctimas denunciaron haber sufrido torturas o tratos inhumanos a manos de personal de la Policía Bonaerense; mientras que en 216 casos, los responsables habrían sido personal del Servicio Penitenciario provincial. Los casos restantes habrían tenido por responsables a agentes de la Policía Local y en un caso se señala a una Fiscal y una Jueza del Departamento Judicial de San Nicolás como responsables de proporcionar un trato cruel o inhumano a una persona de 78 años de edad.
La cantidad y crueldad de muchos de los casos registrados, da cuenta de una cotidianeidad institucional signada por la violencia ilegal: en 325 casos las víctimas relataron haber recibido golpes de puño y patadas de parte de agentes del SPB (149 hechos) y de la Policía (171 hechos), o golpes con objetos (40 hechos) como palos y armas de fuego. A estas modalidades se les agrega otras prácticas abusivas como torturas mediante aislamiento, asfixias, abuso sexual, quemaduras, agresiones con armas, entre otras. Por otra parte, la información brindada revela que en 308 casos las víctimas denunciaron un ilegítimo agravamiento de sus condiciones de detención donde la problemática más denunciada vuelve a ser la ausente o deficiente atención médica de los detenidos en las prisiones del Servicio Penitenciario Bonaerense (50%), seguida por la inadecuada o falta de alimentación (9%), hacinamiento (8%) y malas condiciones de higiene (7 %).
Nuevamente el alto nivel de confidencialidad existente al momento de denunciar vuelve a presentarse en el presente período: mientas que 213 casos fueron puestos en conocimiento de algún funcionario judicial, en 193 casos las víctimas solicitaron a su defensa mantener en reserva lo sufrido, manifestando que preferían omitir toda denuncia formal para evitar problemas con los agentes penitenciarios de la unidad penal donde se encontraban detenidos (o en otras donde podían ser trasladados), o con los policías que lo detuvieron.
Los 485 casos relevados en el período dan cuenta de la sistematicidad con que la violencia institucional es desplegada en ámbitos penitenciarios y policiales, circunstancias que han sido advertidas por la CIDH en su reciente visita a nuestro país en el mes de septiembre[1]. En razón de ello, la Defensoría de Casación Bonaerense ha elaborado una serie de recomendaciones a los Poderes del Estado involucrados destinadas al tratamiento de estas situaciones, entre las que se destacan: prohibir a alojar a niños en comisarías, eliminar el aislamiento como práctica sistemática, mejorar el acceso a la salud para las personas privadas de la libertad, entre otras. Ello, con el objeto de que la Provincia de Buenos Aires alcance los estándares marcados en nuestra Constitución Nacional y Provincial, y el ordenamiento internacional de derechos humanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí