
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
L-Gante, al registro de deudores alimentarios: qué dijo el cantante tras la medida judicial
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya no es el juego más descargado y no se ven jugadores en la calle. Qué paso para que la fiebre durara tan poco
No hay que ser demasiado memorioso para recordarlo: cientos de chicos en las calles y plazas de la Ciudad en búsqueda de personajes invisibles, jugadores repartidos por todo el mundo y celulares a full en una moda que parecía haber llegado para quedarse. En la lista de los acontecimientos de este año seguramente figura el juego Pokémon Go. Pero a la hora de la evocación no se recordará sólo el sensacional éxito de lanzamiento -desembarcó en agosto en el país- ni de los 750 millones de dólares que recaudó la empresa Niantic, gracias a las más de 500 millones de descargas del juego a celulares. Se recordará también lo efímero de un éxito que duró 3 meses y luego se evaporó como si nunca hubiese existido.
Según las estimaciones, algo más del 80% de los usuarios ya abandonaron el juego, todo un símbolo de época: el aburrimiento tan cercano a la euforia y la nostalgia que se siente por cosas cada vez más cercanas en el tiempo. Es más, esta semana se supo que el Super Mario Run -lanzado el 20 de diciembre- ya destronó al Pokémon Go como el videojuego más descargado.
Entre los motivos que esgrimen los jugadores, o exjugadores, está el hecho de que las actualizaciones no llegan. Conseguir el máximo número de pokémons posible no era tan difícil, muchos lo hicieron. Hubo casos, incluso, en los que los jugadores completaron el juego en menos de un mes. Y se sabe: una vez que están todos los pokémons dentro de las pokéballs, quedan pocos entuertos por deshacer. Los jugadores reclaman la incorporación de más generaciones, ya que mientras en los juegos hay varios centenares de monstruos de bolsillo, en el celular no.
A esto hay que sumar los problemas con el GPS, las fallas de conexión, los hackeos y las duras políticas contra los jugadores que hacían trampas, que afectó a algún inocente. Nintendo siempre prometió que iría incorporando actualizaciones, pero los días pasaron y lo único que desarrolló como novedad fue Pokémon Go Plus, el reloj para cazar sin el celular.
La moda pasajera no fue sólo en nuestro país. Hace dos meses, de hecho, después de estar 74 días en el puesto del videojuego más descargado, Pokémon Go dejó ese preciado lugar también en Estados Unidos. Además, las menciones del juego en Twitter alcanzaron su pico el 11 de julio, cinco días después de su lanzamiento, con 1,7 millones, de acuerdo con Adobe Digital Insights. Pero ese número cayó 98% a 131 mil para el 7 de septiembre. Parte de su éxito, coinciden los analistas, radicaba en una notable utilización de la realidad aumentada, algo que permite colocar elementos virtuales en el mundo real; utilizando la cámara de su smartphone -y el GPS y el reloj-, el jugador debe recorrer calles, plazas o edificios para descubrir y coleccionar alguno de los 151 personajes del universo fantástico de Pokémon, la serie japonesa de dibujos animados surgida en los 90 y que, al menos hasta hace tres meses atrás, parecía volver para instalarse definitivamente en nuestra vida cotidiana.
A medida que el jugador se movía y en función del lugar y la hora, bien vale recordar, estas criaturas iban apareciendo en la pantalla del teléfono para que el usuario las capture.
“La realidad aumentada es la tecnología que agrega virtualmente elementos a la realidad a través de la pantalla de los celulares”, se apunta desde la empresa de marketing digital WSI Argentina-. Los ejemplos más comunes son esas máscaras con las orejas, hocico y lengua de perro que los adolescentes utilizan en las fotos que comparten a través de Snapchat”.
Así las cosas, Pokemon Go pulverizó en apenas siete días la marca que en Estados Unidos registraba el masivo Candy Crush (con 20 millones de usuarios diarios). Sólo en el país norteamericano el juego desarrollado por Niantic Inc. y distribuido por Nintendo había alcanzado en sus primeras 24 horas de existencia el primer lugar entre las aplicaciones más descargadas en la App Store de Apple, mientras que desde el día en que salió hasta ahora fue la app más descargada en Android, según una fuente de Google.
Pero se sabe: en el universo tecnológico un par de meses parecería equivaler a decenas de años. Para el Pokémon Go, al menos, así fue.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí