La computación cognitiva se abre lugar al “entender” grandes volúmenes de información
| 3 de Diciembre de 2016 | 23:50

Un “chatbot” desarrollado por una empresa uruguaya elabora y sugiere tours de viajes a la medida del cliente -de acuerdo con su personalidad y situación económica- en función de su actividad online, como resultado de la implementación de esta incipiente rama tecnológica que analiza grandes volúmenes de información y toma decisiones automatizadas.
El chatbot en cuestión, que la empresa Kona desarrolla y ofrece a agencias de viaje, adquiere su “conocimiento” a partir de las preguntas que le realiza a cada uno de los clientes, de quienes también extrae la información que estos vuelcan a la redes sociales, con los que logra formar un perfil personalizado.
“Arrancamos con este tipo de tecnología para la creación de chatbots (sistemas de software con los que se interactúa como si se estuviera hablando con un ser humano), los cuales representan nuevos desafíos porque están dentro de un cambio de paradigma respecto de la conversación con sistemas”, relató Diego Cibils, CEO de Kona.
Los nuevos desafíos mencionados por el empresario tienen que ver con generar empatía con el usuario que va a usar el chat, entender su personalidad y poder dar respuestas útiles a sus consultas en un lenguaje natural.
El directivo de la empresa uruguaya participó este jueves de un encuentro organizado en la Ciudad de Buenos Aires por Cognitiva, una compañía argentina que asiste al desarrollo de Watson -la plataforma de este tipo de tecnología desarrollada por IBM- en español.
“Este nuevo paradigma también nos llevó a ampliar nuestro equipo de trabajo, y así además de programadores, incluimos profesionales de la psicología, lingüística, diseñadores de experiencias de usuario (UX) y analistas de negocios”, destacó Cibils.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE