Surf adaptado, la posibilidad de todos para barrenar sobre las olas
| 4 de Febrero de 2016 | 02:11

Subirse a una tabla para barrenar una ola es un desafío para todos. Pero mucho más para quienes tienen capacidades diferentes. Sin embargo, ellos también se hacen fuertes frente a las olas y los prejuicios y practican el deporte como cualquier otro, a partir del programa “Surf adaptados”, que se desarrolla en Mar del Plata.
Con tablas de surf o longboard adaptadas, sillas anfibias especiales, andadores y estructuras metálicas diseñadas para practicar el deporte, un grupo de 35 personas entrenan en piletas y salen a desafiar las olas del mar.
“Esta iniciativa la venimos desarrollando desde hace cinco años con personas con síndrome de down, discapacidades motrices y autistas”, cuenta Lucas Rubiño, profesor de “Surf Adaptados”, que se desarrolla con el apoyo de la ONG ´Punto de Encuentro´ y con la colaboración de unos cien voluntarios.
“Formamos parte de una serie de actividades que se realizan como son los talleres de percusión, de instrumentos, biodanza, talleres de pintura y surf para personas de 8 a 50 años que, por tener discapacidades motrices o congénitas, no pueden realizar la actividad como cualquier otra persona”, añadió Rubiño, que además se encuentra cursando el 4° año del Profesorado de Educación Especial.
LOS nuevos SURFERS
En total son cerca de 35 personas las que todas las semanas, y durante todo el año, hacen surf en la pileta cubierta del Centro de Educación Física (CEF), o en playas como Cabo Corrientes, Punta Mogotes o Waikiki”.
Una de las participantes, Carmelita, de 21 años, dice ser una fiel alumna que no se pierde ninguna clase y cuenta que “soy feliz cada vez que tengo que venir al mar a surfear. Junto a mi familia y los profes me siento segura y confiada”.
Junto a ella está Juan, de 14 años, quien por una parálisis tiene dificultades para mover su cuerpo, pero describe que “con el profe Lucas me siento muy contento porque él va a la par mía cuando me toca entrar al mar. El agua es fría, pero la verdad es que me gusta tanto que no quisiera salir nunca”.
“Este es un deporte que es emblema en Mar del Plata, y poder realizarlo con tanta contención me hace inmensamente feliz”, puntualizó en sintonía Nélson, de 36 años.
TECNICAS
“Junto a un grupo de colaboradores llevamos a cabo esta actividad que nos moviliza mucho, porque al final de la clase verlos sonreír y salir felices del agua es la mejor gratificación que un ser humano puede sentir”, manifestó Rubiño.
El profesor de “Surf adaptados” enfatiza que “esta actividad siempre enseña cosas nuevas, ya que somos consultados y hasta asesorados por otras personas de la costa atlántica y hasta del mundo para poder ir creciendo y avanzando en la incorporación de nuevas técnicas y elementos para hacer sentir más cómodas y seguras a estas personas”.
Por esto, este grupo de profesores y voluntarios fueron reconocidos el año pasado por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón, que declaró “de interés” al programa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE