Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Piden mejoras salariales y presupuestarias

Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP

Hoy y mañana habrá paro y el viernes no habrá actividades por el feriado turístico

Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP

los carteles que se ven en colegios y facultades de la unlp/ r. acosta

13 de Agosto de 2025 | 04:33
Edición impresa

Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata retomarán hoy el paro de actividades votado en forma unánime por los afiliados de la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (Adulp).

A diferencia de lo que ocurrió el lunes, en esta jornada y la de mañana no habrá medida de fuerza de los nodocentes enrolados en Atulp.

El lunes el acatamiento a las medidas de fuerza que fueron convocadas por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) fue casi total, tanto en el caso de los docentes como los nodocentes.

Según informaron fuentes de Adulp, en todos los colegios y en la mayoría de las facultades, la adhesión a la huelga fue “prácticamente fue total”. También adelantaron que no habrá acciones conjuntas con Atulp y los estudiantes universitarios de la Fulp. “Vamos a organizar la participación en la próxima marcha federal universitaria”, adelantaron fuentes de Adulp.

En los colegios del sistema preuniversitario (Nacional, Liceo, bachillerato de Bellas Artes y Anexa) la medida impacta en el dictado de clases. También, en las cursadas anuales de las facultades. En el caso de las materias cuatrimestrales, están en pleno proceso de inscripciones para la segunda etapa del año.

La medida se realiza en reclamo de mejoras salariales, financiamiento de gastos de funcionamiento y presupuesto para ciencia y tecnología.

Fuentes de gremios universitarios afirman que la demanda salarial se realiza luego de que el Poder Ejecutivo estableció, de forma unilateral, aumentos para el sector docente universitario de 1,3% para junio, 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. En su reclamo, consideran estos incrementos insuficientes citando las últimas cifras oficiales, que indican una caída del 28% del salario real de los profesores con dedicación simple y 10 años de antigüedad, en comparación con noviembre del 2023.

En tanto, un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) relevó que “en términos reales, el presupuesto para 2025 es un 9% inferior al del año pasado y acumula una caída del 32% desde 2023.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla