Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |los secundarios vuelven a las aulas

Trabajan para evitar los excesos del “último primer día de clases”

Educación envió a los colegios una guia “orientadora”. El Misericordia avanza hace dos años en esa línea

6 de Marzo de 2016 | 02:47

Mañana empieza el ciclo lectivo en las escuelas secundarias y los alumnos de 6º año festejarán el llamado “último primer día de clases”.

El festejo, en años anteriores, finalizó con excesos por parte de muchos adolescentes, lo que generó preocupación en directivos, docentes, padres y vecinos de los establecimientos educativos. Es por ello que en la dirección de Escuelas elaboraron una guía de orientación para que los adultos sepan cómo actuar ante situaciones complejas, pero también para promover acciones que conviertan esta celebración en una fiesta de toda la comunidad.

La guía da consejos muy precisos para trabajar el “último primer día”.

Uno es tajante, y parece basado en malas experiencias de años previos. “Los estudiantes deben ingresar a la escuela. Resulta indispensable garantizar su cuidado, por lo que siempre se los debe recibir”.

Otro invita a “realizar propuestas que involucren una bienvenida a la institución. Es importante que los estudiantes sepan que serán recibidos y esperados por la escuela. En este sentido, pueden considerarse ideas como compartir un desayuno, habilitar un espacio específico para el desarrollo de actividades recreativas con pares o docentes seleccionados por su vínculo con los jóvenes, entre otras”.

Cuando la semana pasada este diario publicó que Educación de la Provincia estaba confeccionando el documento que finalmente repartió el viernes en todos los colegios, la directora provincial de Educación Secundaria, Carla Cecchi, realzó que “hay escuelas que vienen trabajando bien el tema, acompañando a los chicos y sumando a los padres”, dijo, y apuntó que eran ejemplos a imitar.

para copiar

Sin dudas, uno de esos establecimientos es el Colegio Misericordia de nuestra ciudad. En 2015, los alumnos pasaron la noche del domingo al lunes en la escuela junto a docentes. Ahora lo harán en una casa de familia con varios padres.

Pero además, los adolescentes que inician sexto mañana han pintado un mural sobre avenida 44 con el fin de devolverle a la comunidad parte de lo que “de ella recibieron”.

Aparte se acordó no utilizar pirotecnia ni ocupar la calle, y pasar el día en el colegio compartiendo actividades.

“Los acuerdos llevan la firma de las autoridades, de todos los alumnos y de todos los padres”, contó la directora del nivel secundario del Misericordia, Lorena Padró.

“Esto se inscribe en un proyecto llamado “Resignificación de los festejos por el último primer día”, que venimos trabajando desde 2014. Ese año, entre septiembre y octubre ya empezamos a organizar el festejo del 2015 con los chicos, los papás, los docentes y los preceptores. Fue así que los alumnos eligieron, porque tienen libertad en ese sentido, pasar la noche del domingo en la escuela”, comentó.

“Este año optaron por juntarse en la casa de uno de los alumnos, donde estarán acompañados por varios padres y madres” que los cuidarán sin invadirlos.

En tanto, mañana entrarán un poco más tarde que el resto, y desayunarán en el colegio junto con toda la comunidad educativa. Y en el recreo largo -de 20 minutos-, con la bandera de egresados colgando en el patio, convidarán a todos los chicos de la escuela tortas y postres que ellos mismos cocinaron.

“Se puede festejar sin excesos, sin riesgo para la propia persona ni para terceros. Se puede celebrar de otra manera, lo estamos demostrando”, señaló Padró.

primero, comprender

El documento de la cartera educativa dice que “comprender los hechos o situaciones que irrumpen de modo extraordinario en la vida institucional permite tomar las decisiones más adecuadas para brindar las mejores respuestas posibles desde una mirada compleja”.

“El primer día de clases para los estudiantes que están en sexto año de la escuela secundaria es el “último primer día”, alrededor del cual comenzaron a instalarse festejos que adquieren distintas modalidades. Es importante hacer de los mismos una oportunidad más para seguir enseñando y aprendiendo, un hecho pedagógico”, enfatiza.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla