Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |transito peligroso

No para el festival de infracciones en la avenida 60 entre 13 y 19

Los vecinos piden que se implementen urgentes controles vehiculares

No para el festival de infracciones en la avenida 60 entre 13 y 19

Las infracciones no tienen freno y con el paso de los años crece la preocupación de los vecinos de la zona

11 de Abril de 2016 | 02:58

En la esquina oeste de 18 y 60, el asfalto nunca está limpio. Fragmentos de vidrio y plástico de colores se amontonan contra los cordones de las veredas, secuela de choques que -a razón de dos o tres cada mes- ocurren en el lugar. Lo mismo ocurre en 15 y 60, al igual que en 16. Transitar indemne el tramo de la avenida 60 entre las plazas Paz e Yrigoyen, escenario de infracciones e imprudencias sin solución de continuidad, se parece cada vez más a una lotería.

Las colisiones afectan a coches en circulación pero también, con frecuencia, a los que están estacionados. La interminable cadena de siniestros lleva varios años, y es consecuencia de factores que confluyen en un “vale todo”: maniobras imprudentes, exceso de velocidad, ausencia de semáforos, un separador central demasiado angosto.

En 2013 el municipio repavimentó la calzada, por entonces seriamente deteriorada, y pintó sendas peatonales, pero los semáforos no llegaron.

 

En ese tramo de poco menos de seis cuadras, los choques de bajo calibre son incesantes, pero también se registraron heridos graves y al menos una víctima fatal.

“Esto es un desastre; los autos quedan atravesados en el medio de la avenida cuando se tiran a pasar, y empiezan las frenadas bruscas, los volantazos y las maniobras que terminan mal” relata un comerciante que trabaja a metros de plaza Yrigoyen, mientras muestra desde su teléfono celular cómo quedó su auto días atrás: “lo tenía estacionado cerca de la esquina de 18 y se lo llevaron puesto. Con diferencia de una semana, le pasó lo mismo a una vecina del edificio. Ya no da para más”.

cuadras de riesgo

El tramo conflictivo comprende unos 650 metros, entre la plaza conocida por su monumento a Pedro Ríos, el “Tambor de Tacuarí” -su nombre original es Máximo Paz-, y el espacio verde que honra a Hipólito Yrigoyen -ex Valentín Alsina-. Allí hay comercios, casonas antiguas e instituciones como el emblemático Asilo Marín; en las inmediaciones hay centros especializados de salud, locales gastronómicos, escuelas y clubes.

En la última década, la barriada, y particularmente la 60, vieron el desembarco de los camiones mezcladores de hormigón y las torres de departamentos que multiplicaron la densidad urbana; durante las horas pico, de 12 a 14 y de 17 a 19, la cola de autos que esperan turno para cruzar por las calles transversales -particularmente la 16- alcanza las dos cuadras. En 2013, el municipio repavimentó la calzada, por entonces seriamente deteriorada, y pintó sendas peatonales, pero los semáforos no llegaron. Hace dos años, la Comuna volvió a tomar cartas en el asunto, pero se quedó nuevamente a mitad de camino: colocó cartelería relacionada con la prohibición de los giros a la izquierda y en “U”, un intento de concientizar que no fue acompañado por multas y fracasa rotundamente día tras día.

Para los peatones, la situación no es mucho mejor que para los automovilistas. Al no existir semáforos, cruzar de un tirón los veinte metros de la avenida es siempre complicado. En las horas pico, casi imposible. Y quedarse parado esperando sobre la rambla, que no llega al metro de anchura, no es una opción recomendable.

El separador de manos, desprolijamente forestado, es el más angosto de todos los que tiene la avenida entre Berisso y Los Hornos. “Cruzar es una película de terror” sentencia Esteban Cagliari, un estudiante que vive en 15 entre 59 y 60: “si te quedás en la ramblita, empezá a rezar. Hace un par de años se llevaron puesta a una señora que bajaba de un taxi frente a un centro de estética del barrio, andan todos como locos”.

exceso de velocidad

Junto con los giros a la izquierda y en “U”, el exceso de velocidad es una de la infracciones más mencionadas; apenas los profundos badenes de la calle 17 obligan a reducir la marcha, pero a su vez son motivo de saltos y acciones intempestivas.

El colapso del tránsito en la zona llevó a los vecinos de 60 entre 14 y 16 a presentar ante la Comuna pedidos formales para la instalación de semáforos, pero éstos fueron desestimados porque, según se indicó en el momento, “la prioridad es colocar los que fueron votados en el marco del Presupuesto Participativo”.

650
Son los metros comprendidos en el tramo de avenida 60 que conecta las plazas Yrigoyen y Máximo Paz. Sin semáforos ni controles, los accidentes y las infracciones de todo tipo están allí a la orden del día
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla