Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |UN MISTERIO BAJO EL MAR

Van en busca del asteroide que mató a los dinosaurios

Un equipo empezará a perforar mañana el cráter de Yucatán donde hace 65 millones de años cayó el meteorito

Van en busca del asteroide que mató a los dinosaurios

Van en busca del asteroide que mató a los dinosaurios

12 de Abril de 2016 | 02:57

Una de las teorías más aceptadas para explicar cómo se extinguieron los dinosaurios sostiene que hace poco más de 65 millones de años, un meteorito de quince kilómetros de diámetro golpeó la Tierra a gran velocidad frente a la península de Yucatán. Se cree que la explosión que produjo su impacto -unas 10.000 veces mayor a la que produciría todo el arsenal atómico de la actualidad- convulsionó el clima del planeta de tal forma que al cabo de dos años casi no quedaba vida en él. Lo cierto es que pese a que la existencia de ese meteorito parece ya fuera de toda discusión, hasta ahora nadie ha visto su núcleo jamás.

Con el propósito de develar ese misterio y entender mejor cómo desaparecieron los dinosaurios, un equipo científico internacional comenzará mañana a perforar por primera vez en forma submarina el cráter de Chicxulub, al noroeste de la península de Yucatán, donde se cree que impactó el asteroide. Esta formación, que en lengua maya significa “El Pozo del Diablo”, tiene un diámetro de 200 kilómetros cuadrados bajo la superficie del golfo de México e impone a los investigadores el desafío de excavar una capa de sedimentos de hasta 1.500 metros de profundidad.

Para ello, el Programa Internacional de Descubrimiento Oceánico -unos treinta investigadores del Imperial College de Londres, la Universidad de Texas, la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de Zaragoza- cuentan con un presupuesto de 10 millones de dólares y el “Myrtle”, un buque parecido a una plataforma petrolera con el que realizarán la perforación.

Dado que hasta ahora el cráter Chicxulub sólo se ha podido cartografiar por métodos indirectos, los investigadores confían en que su exploración les permitirá determinar, entre otras cosas, con qué fuerza impactó el meteorito, qué cantidad de material terrestre volatilizó con su explosión y cómo fue el mecanismo por el cual causó una extinción masiva de la vida en el planeta.

El final de una era

“Nuestro nivel de comprensión de estos procesos aún es muy incompleto, y pese a tres décadas largas de intenso debate todavía seguimos intentando responder esta pregunta: ¿por qué aquel impacto fue tan catastrófico”, explican los responsables del proyecto en su carta de presentación.

Pero el proyecto apunta además a conocer cómo se recuperó la vida después de aquel cataclismo. Y es que, según la teoría dominante, a la ola de calor que produjo la explosión le siguió una capa de gas tóxico que oscureció la Tierra durante al menos dos años, inhibiendo la entrada de la luz del sol. “Aspiramos a estudiar cuáles fueron las condiciones para el regreso de la vida después del impacto; si su recuperación fue gradual y por qué sobrevivieron sólo ciertos grupos”, explica Jaime Urrutia Fucugauchi, geofísico de la UNAM y uno de los líderes del equipo de investigación.

Lo que se sabe hasta hoy es que la descomunal colisión acabó con la vida de numerosas especies de reptiles marinos y voladores, invertebrados y amonites (un tipo de molusco) pero a su vez permitió que los mamíferos, que hasta entonces eran muy pequeños, ganaran tamaño y se diversificaran dando lugar a la existencia del hombre. Acaso a partir de la exploración que comienza mañana, en un futuro cercano se sepa un poco más.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla