El rating no perdona a “La Leona”: en tres meses cambió seis veces de horario

Telefé prioriza al enlatado brasileño “Moisés”, que le deja un promedio de 17.5 puntos

A mediados de enero, “La leona” debutó con una gran apuesta en Telefé en el horario central: 22 horas. Sin embargo, y después de una reducción considerable del rating, la ficción que encabezan Pablo Echarri y Nancy Dupláa, hoy se puede ver en el canal de las pelotitas “al término de Moisés, y los diez mandamientos”, el enlatado brasileño que, día a día, se ubica en el podio de los programas más vistos del día.

Telefé, en un mercado cada vez más competitivo, no duda demasiado en mover las fichas del tablero porque, en este escenario, la prioridad son los números. Así, tras el tibio paso que viene desarrollando por su señal, “La Leona” fue desfilando por diferentes horarios: desde su estreno a las 22, el pasado 18 de enero, la ficción comenzó a retrasarse en la grilla y tuvo arranques a las 22.15, 22.30, 22.45, 23 y 23.30, hasta quedarse sin inicio programado, bajo la definición del lamentable “al término de”.

Es que el culebrón carioca, que llegó al canal comandado por Tomás Yankelevich con las intenciones de repetir lo que temporadas atrás hizo “Avenida Brasil”, es el nuevo gran éxito de la emisora.

El enlatado mantiene a diario un promedio que roza los 18 puntos, una medición con la que se mete en el podio de los más vistos de la jornada, lejos de las 11 unidades que promedia la tira con la que la dupla Echarri/Dupláa volvió a la pantalla chica.

En este marco, el exitoso estreno de “Educando a Nina” también aporta a que “La leona” se siga retrasando. La tira encabezada por Griselda Siciliani promedió, en su primera semana, el excelente número de 18.5, y se emite a las 21.30.

Para Pablo Echarri, además de protagonista productor del envío, el cambio de horario es algo a lo que, lamentablemente, te terminás acostumbrando. “Esas cosas siempre te tocan cuando hacés algo que te cuesta tanto como producir un programa de televisión (...) que uno lo hace con muchísima pasión. Entrás en un horario y después empieza a cambiar. Sí, te impacta, te duele. Después entendés que responde a necesidades de programación, vas tragando el sapo”, aseguró.

Consultado por las razones que le dio el canal ante esta seguidilla de modificaciones, el actor contó: “La explicación es larga, pero la cuestión es que hay una forma de medir el rating en Argentina que está bastante obsoleta. Hay clases sociales que no se miden y que en los últimos años han accedido al consumo, y que son muchos de los consumidores de ‘La Leona’ y de Telefé”.

Además, hizo un análisis sobre las formas de medir la audiencia en la actualidad: “Hay una medidora que se llama Sifema, que nació con el gobierno anterior, creo que fue a comienzos de 2014, que mide exactamente igual que Ibope, pero tienen más aparatitos en las casas que registran el comportamiento y miden una clase social un poco más abajo. ‘La Leona’ desde el comienzo tuvo números inmejorables, primera en su franja y liderando el día”. Luego, agregó que en 2016 “sería bueno que haya más de una forma de medir para sacar conclusiones un poco más amplias”.

Asimismo, reconoció que el rating no influye en la historia de “La Leona” porque ya finalizaron las grabaciones: “El grabar con anticipación te obliga a estar muy encima del material y de alguna forma, a veces acertamos, otras veces no tanto, pero la gente ve una novela con una muy buena factura porque está cuidada”.

Avenida Brasil
Educando
Griselda Siciliani
La Leona
Moisés
Nancy Dupláa
Nina
Pablo Echarri
Telefé
Tomás Yankelevich

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE