Cigüeñas más hogareñas: ya no viajan tanto como antes

Especial para EL DIA
de National Geographic

Vacaciones en casa. Algunas cigüeñas blancas de Europa están optando por el nuevo fenómeno de las staycation, un neologismo surgido de la crisis financiera mundial que suma dos palabras: stay (estar o quedarse) y vacation (vacaciones).

Sucede que las aves se saltean su viaje anual a tierras africanas donde solían pasar el invierno, y permanecen todo el año en España y Portugal.

El motivo es que han desarrollado una adicción a la comida chatarra de los basurales.

“Las cigüeñas blancas solían ser aves migratorias. Antes de la década de 1980, no había cigüeñas blancas en España y Portugal, explica la directora del estudio, Aldina Franco, una ecóloga de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido. “Durante la década de 1980, empezaron a quedarse los primeros ejemplares, y ahora esos números crecen exponencialmente”. Por ejemplo, la población de cigüeñas residentes en Portugal creció de apenas 1.187 aves en 1995 a más de 14.000, dice Franco. Y el 80 por ciento de las cigüeñas que hibernan en la región se congregan cerca de los vertederos.

“Creemos que los rellenos sanitarios permiten que las cigüeñas se queden cerca de sus nidos todo el año porque ahora tienen una fuente de comida fantástica y confiable durante todo el año”.

Para llevar a cabo el estudio, el equipo de Franco les puso dispositivos con GPS a 48 aves. A lo largo de los años, los datos indicaron que las cigüeñas estaban viviendo de manera permanente en nidos cercanos a los basurales, dice el estudio publicado el 16 de marzo en Movement Ecology.

“Algunos ejemplares van del nido al basural y vuelven al nido”, observa Franco.

Las cigüeñas que viven más lejos también visitan los vertederos para darse un festín- algunas vuelan hasta 40 kilómetros.

“Es buenísimo tener un registro cada vez más detallado de la manera en que las aves explotan los recursos nuevos”, afirma Andrew Farnsworth, del Laboratorio de Ornitología de Cornell, que no participó del estudio.

“Es emocionante pensar que esos cambios de comportamiento pueden afectar el futuro de la población de estas aves”.

INTERROGANTES

Puede haber ventajas y desventajas en la suspensión de la migración, especialmente en lo relativo al apareamiento, explica la directora del estudio.

Las aves que no migran pueden tener una ventaja porque están en sus nidos listas para reproducirse cuando se inicia la temporada de apareamiento. En una investigación posterior, Franco espera determinar si eso equivale a un mayor éxito.

También le interesa saber por qué algunas aves adoptaron la estrategia de permanecer en casa mientras que otras siguen migrando a África. Sea cual fuere el motivo, las cigüeñas no son las únicas que optan por abandonar su espíritu andariego.

“Este tipo de esquema de especies migratorias que dejan de serlo ocurre con bastante frecuencia y ha ocurrido muchas veces a lo largo de la historia de la evolución de las aves”, como es el caso del jote cabeza colorada y el ganso de Canadá.

“Resulta claro que la conducta migratoria es bastante plástica ya que las cigüeñas son adaptables y pueden cambiar rápidamente”, explica Farnsworth.

Otra pregunta es si esos cambios migratorios son más frecuentes debido a la actividad humana. “Es difícil decirlo”.

Los inviernos más suaves debidos al cambio climático también han hecho más fácil la vida de las cigüeñas en Portugal y España: hay más grillos y langostas durante todo el año, apunta Franco. Los cangrejos de río, ahora comunes en los arrozales, son otra buena fuente de comida nueva.

“Va a ser difícil desentrañar todos estos efectos y asignarles una causa a estos cambios en la conducta migratoria de las cigüeñas”, añade.

Con respecto a las 14.000 aves que viven de la comida encontrada en los basurales, la fiesta terminará en pocos años, ya que la Unión Europea planea cerrar los basurales a cielo abierto para 2018, según Franco.

¿Qué pasará cuando no haya más almuerzos gratis? Las aves morirán de hambre, o también podrán retomar sus épicos viajes a y desde África.

East Anglia
España
Europa
Geographic
Reino Unido
Unión Europea

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE