Trump y Hillary se afianzan como candidatos presidenciales en EE UU

El magnate se quedó con los cinco estados en juego. Hillary ganó tres y Sanders uno. Connecticut, peleado

El magnate inmobiliario neoyorquino Donald Trump se llevó ayer por un amplio margen las elecciones primarias del Partido Republicano celebradas en los estados norteños de Pensilvania, Maryland, Connecticut, Delaware y Rhode Island. Estas victorias le sirven a Trump para ampliar todavía más la ventaja sobre sus rivales, Ted Cruz y John Kasich, y acercarse al objetivo de los 1.237 delegados necesarios para obtener la nominación automática del Partido Republicano de cara a las elecciones presidenciales de noviembre en EE UU.

En el caso de Pensilvania (el estado más poblado de todos los que votaron ayer), la victoria de Trump le asegura 17 delegados en la convención del partido en julio, aunque los otros 54 que otorga el estado son no vinculados, es decir, no estarán obligados a votar por él. Aun así, el hecho de que el multimillonario se haya impuesto en el voto popular en ese estado por un margen tan amplio (superior al 60%) puede influir en la decisión de los delegados y llevarlos a apoyar a Trump en la convención del partido que se celebrará en julio en Cleveland, Ohio.

En los casos de Maryland y Connecticut, que reparten 38 y 28 delegados, respectivamente, la victoria asegura a Trump una mayoría importante de esos delegados, a la vez que afianza su dominio absoluto de la zona noreste del país, donde ha ganado en todos los estados que han votado hasta ahora con la salvedad de Maine. Al momento, Trump suma 927 delegados, Cruz 559 y Kasich 148.

En tanto, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton se impuso en las primarias demócratas en los estado de Maryland, Delaware y Pensilvania frente a su rival, el senador Bernie Sanders. El intempestivo orador que logró movilizar a las urnas a la juventud demócrata con su mensaje antisistema y anti Wall Street se alzó con la victoria en Rhode Island y se imponía sobre Hillary ajustadamente en Connecticut.

Con 1.258 delegados, Sanders sigue lejos de los 2.089 con que cuenta Clinton. Se requieren 2.383 delegados para obtener la candidatura presidencial demócrata en la convención que tendrá lugar del 25 al 28 de julio en Filadelfia. Pero el senador por Vermont no muestra señales de tirar la toalla y ha prometido luchar hasta el 7 de junio, cuando California distribuirá 576 delegados en sus primarias.

En el lado republicano, el arrollador triunfo de Trump llegó a pesar de que sus rivales Cruz y Kasich tejieron una improvisada y tardía alianza para bloquearlo. Kasich acordó no hacer campaña en Indiana, que vota el 3 de mayo, y Cruz devolverá el favor luego en Nuevo México y Oregon el 17 de mayo para tratar de quitarle triunfos a Trump en esos estados. En la red Twitter, Trump escribió que la alianza entre Cruz y Kasich era “un chiste que se cae a pedazos”.

Bernie Sanders
Donald Trump
EE UU
Estado Hillary Clinton
John Kasich
Nuevo México
Partido Republicano
Rhode Island
Ted Cruz
Wall Street

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE