Impulsan nueva reforma del Código Urbanístico
| 28 de Abril de 2016 | 02:54

Con una convocatoria a especialistas, instituciones y distintos actores de la comunidad, la administración de Julio Garro anunció la confección de un plan estratégico con proyectos de corto, mediano y largo plazo para el desarrollo de la Ciudad, que apunta fundamentalmente los servicios e infraestructura. En líneas generales, los debates planteados apuntan a la reforma del Código de Ordenamiento Urbano, un plan para la urbanización de asentamientos, el tratamiento y gestión de residuos y la movilidad integral, que incluya la instalación de bicisendas y un metrobus, entre otros temas.
El proyecto fue presentado por el intendente, Julio Garro, el secretario de Planeamiento Urbano y Desarrollo Económico, Gabriel Rouillet, y el subsecretario de esa área, Ignacio Marziano, en el salón dorado del palacio municipal, frente a representantes de las universidades de la región, especialistas, instituciones, concejales del oficialismo y la oposición y otros miembros de la comunidad.
Se trata de un plan estratégico para los próximos 15 años, que contemplan cinco ejes de trabajo interdisciplinario: el social (educación, desarrollo social, seguridad y salud), el urbano (uso y ordenamiento del suelo y desigualdad), el económico (empleo y conectividad), movilidad (tránsito y transporte) y ambiental (agua, saneamiento y gestión de residuos).
Según explicó Rouillet, a través de una página web se lanzó la inscripción para la participación en las distintas mesas de trabajo, a fin de “tener la participación de todos los sectores en la planificación de la Ciudad que queremos a corto, mediano y largo plazo”.
REFORMAS AL COU
Uno de los puntos sobresalientes contemplados por el nuevo plan es el de analizar la reforma del actual Código de Ordenamiento Urbano (COU), algo que, luego de las consultas pertinentes, sería enviado al Concejo Deliberante antes de fin de año. Así lo anticipó el intendente, Julio Garro, quien advirtió que “tenemos un Código que está observado en un 40% por la Provincia”, en alusión a “algunas incompatibilidades que el código presenta con la legislación provincial y que se autorizaron por decreto.
Si bien explicar la impronta de cómo será el nuevo código es prematuro, el jefe comunal indicó que “la Ciudad debe crecer de una forma más compacta”.
En ese sentido, dijo que “hasta ahora la mancha urbana ha crecido de una forma desorganizada, invadiendo zonas rurales donde, además de afectar a zonas productivas, los vecinos construyen sus casas pero luego no cuentan con los servicios esenciales de agua y cloacas y tampoco con un buena conectividad y transporte público”.
EL NUEVO ROCA
El problema del impacto de la electrificación de la línea Roca también es un tema que preocupa a la gestión municipal. “Tenemos que analizar si será necesario el cambio de recorrido de algunas líneas de colectivos y cómo pueden construirse pasos bajo a nivel para que la Ciudad no quede dividida por el tren”, explicó Rouillet.
Pero, además, mencionó el estudio por parte de su área de la creación de bicisendas y el análisis junto a especialistas de las zonas más indicadas para la instalación del metrobus y carriles exclusivos. “Por ejemplo, uno de los estudios realizados por la UNLP indican la conveniencia de hacerlo en la avenida 7, desde 528 y hasta 60”, explicó.
En tanto, durante la exposición también se atendió la situación habitacional de la Ciudad que, según la municipalidad, cuenta con 135 asentamientos, en los que viven unas 20.000 familias, 5.000 de ellas en zonas inundables. En ese sentido se buscará la reubicación en algunos casos y la regularización dominial en otros. Puntualmente sobre este último fenómeno se especificó la integración reciente de un foro de especialistas que analizan las situaciones de contingencias climáticas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE