

El futuro de la tevé está en las redes sociales
Adhesión dispar a la huelga: en las facultades y colegios de la UNLP
Detuvieron a un ginecólogo en una clínica de La Plata: lo acusan de abuso sexual a una paciente
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino creador de la música de Misión Imposible
Paro en escuelas de La Plata por la violencia contra los docentes
Orfila prepara el equipo para recibir a Aldosivi en el segundo amistoso de pretemporaada
Por otro paro mañana tampoco habrá clases en varias escuelas de La Plata y la Región
Llegará a 28% la suba del boleto del micro en lo que va del año
A los “Bezos” en Venecia: la millonaria boda del dueño de Amazon
Jesica Cirio, suelta y soltera otra vez: oficialmente, divorciada de Elías Piccirillo
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Duro revés para Wanda Nara: Mauro Icardi se llevará a sus hijas, autorizado por la Justicia
El “bochazo” del MSCI no generará una venta masiva de las acciones argentinas
Murió Marge Simpson: la noticia que conmocionó a los fanáticos de Los Simpson
Estallaron los memes por la temprana eliminación de River en el Mundial de Clubes
Destrozó el buffet universitario donde trabajaba y subió el video a Tik Tok
Mayra Mendoza se tatuó una tobillera como gesto hacia Cristina
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Reelecciones indefinidas: bronca de intendentes peronistas porque los dejaron afuera de la ley
Detuvieron a un hombre por amenazar de muerte a Patricia Bullrich en redes sociales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las productoras comienzan a ver al mundo 2.0 como un aliado para conseguir audiencia
El futuro de la tevé está en las redes sociales
El lema de la tevé es, cada día más, adaptarse o morir. O al menos así lo hacen parecer diversas empresas que se congregan en el el tradicional MIPTV, la feria audiovisual internacional que se celebra en la ciudad francesa de Cannes hasta el jueves, en busca de vender a las productoras contenidos inspirados y basados en las plataformas digitales y aplicaciones para móvil.
El uso de estas nuevas tecnologías para llegar al público de forma masiva o “viral” será vital para la supervivencia de los formatos, explicó ayer Virginia Mouseler, cofundadora de la empresa líder de tendencias del sector The Wit. Los programas de la era 2.0 precisarán de estrategias transmedia para volverse virales entre las nuevas generaciones, que consumen cada vez más contenidos en internet.
Y no se trata solamente del vuelco del consumo a través de internet, sino al cambio que este vuelco implica en las formas en que se narra y presenta los contenidos. En este sentido, Mouseler presentó los formatos que invadirán la pequeña pantalla en los próximos meses ante centenares de compradores que buscan la próxima fórmula televisiva de éxito, todos basados fuertemente en la interacción de las audiencias.
En el concurso de talentos noruego “The Stream”, por ejemplo, tres discográficas escogerán a un nuevo ídolo internacional en función del número de escuchas que cada candidato logre en la plataforma musical Spotify.
La idea remite a las experiencias de aparición de estrellas como Justin Bieber o Adele a través de internet, una nueva forma de popularidad que escapa al rating y que la tevé ya busca captar pensando en su supervivencia en tiempos de pantallas múltiples: antes lo “relevante” era dictado por la televisión, pero cada vez más la pantalla chica se vuelve una repetidora de contenidos que aparecieron primero en internet (desde noticias y eventos hasta ficciones y famosos).
En este sentido es particularmente significativo el caso de “Combate” (ver aparte), con un novedoso uso de las redes sociales que lo convertían cada emisión en “trending topic”, a pesar de poseer bajísimos números de rating. Cuando el programa terminó antes de lo planificado, los millenials estallaron furiosos en Twitter.
Los programas de concursos parecen ser la forma más sencilla de incorporar las nuevas interacciones a los viejos formatos televisivos, como realizara el año pasado el programa. “Elegidos”, de Telefé, uno de los primeros de la tevé abierta en abrazar los celulares. Con su propia aplicación, el programa de canto permitía a los usuarios votar a los artistas: el voto de los jueces sumaba sólo 7% de votos.
Otro de los programas argentinos que se adelantaron a los tiempos fue “Guapas” (ver aparte), quien utilizó las redes sociales no como un complemento a fines promocionales sino como una extensión de su universo. “Guapas” y “Elegidos” coincidieron en una temporada donde los canales avisaban contenido on demand, aplicaciones y otros avances hacia las nuevas tendencias. Una estrategia que ya adoptan varias series norteamericanas, como “Bones” o la ya finalizada “Glee”.
Sin embargo, los canales parecen haber dado marcha atrás con las propuestas y regresado a los métodos habituales de producción y difusión de contenidos, que integran las redes sociales de manera superficial, mientras los contenidos puramente digitales (desde la propuesta del gigante Netflix hasta los cientos de webseries amateur que pueblan las redes) ganan más y más terreno.
Las nuevas tecnologías también inspiraron el exitoso “reality” de supervivencia “Stupid Man, Smart Phone” de la cadena británica BBC, por caso. Se trata de que con la única ayuda de su teléfono móvil inteligente, celebridades de internet muestren sus capacidades para sobrevivir en parajes inhóspitos.
Los programas de concursos parecen ser la forma más sencilla de incorporar las nuevas interacciones a los viejos formatos televisivos
“Hay mucha innovación y creación en los últimos años en todos los formatos. Más de 1.500 programas recientes en 45 países muestran que la industria de la televisión está muy activa, sobre todo gracias a los vasos comunicantes que se forman con plataformas como Youtube”, señaló Sahar Baghery, directora de contenidos de Eurodata, empresa de medición internacional de audiencias.
En ese sentido, la tendencia global actual es la diversificación hacia otras pantallas, que también alcanzará a las formas de distribución, y a las tecnologías empleadas, comentó Baghery: así, la profecía que lanzara Netflix en su visita del 2015 al país, respecto a que los canales se convertirían a un sistema on demand o mixto para sobrevivir.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí