Polémica por la quita de cobertura total a medicamentos de PAMI

Mientras que desde la obra social indicaron que los remedios que se sacaron de la lista "no tenían utilidad clínica", en el colegio de farmacéuticos de la Provincia advirtieron que podrían adoptar medidas gremiales para que se defienda a los afiliados

 

El director ejecutivo del PAMI,  Carlos Regazzoni, afirmó hoy que los medicamentos que se sacaron de  la lista de cobertura al cien por ciento “no tenían utilidad  clínica” y anunció que se reducirá a dos la cantidad de cajas de  fármacos que se entregue por mes a cada paciente. Por su parte, farmacéuticos del colegio de la provincia de Buenos Aires advirtieron que podrían adoptar medidas gremiales desde el próximo lunes, para que se defienda a los afiliados a la obra social nacional, aunque no dieron mayores detalles sobre la protesta.

Regazzoni aseguró que ya no serán gratuitos la sangre de ternera, la glicerina, el átomo desinflamante y la tintura de  cabello, entre otros fármacos “que no tienen ninguna utilidad para la  gente, se usan, pero la utilidad clínica es muy baja”.   

“Antes de excluirlos hicimos consultas con expertos, incluso  expertos internacionales y ningún país del mundo cubre estos medicamentos al 100 por ciento”, enfatizó y agregó que en la lista de cobertura completa había “un montón de medicamentos perjudiciales y que no justifican” su gratuidad.

Luego que el PAMI anunciara el miércoles el nuevo Plan de Medicamentos  Sustentables que prevé la quita de más de 150 productos de la lista con  cobertura al 100 por ciento, Regazzoni aclaró que “no solo se va a  mantener” la entrega gratuita de los fármacos más importantes,  sino que “esa lista se va a ampliar”.

“Todos los médicos de cabecera del instituto están de acuerdo  con la medida”, sentenció el funcionario en declaraciones periodísticas y remarcó que el PAMI está haciendo convenios para  que los pacientes “tengan la mejor cobertura posible”.

El titular del PAMI también aclaró que a partir de ahora la  entrega de medicamentos “se limita a dos cajas por producto, por  persona, por mes” para “evitar, por ejemplo, lo que pasó con una  persona a la que le dieron 89 ampollas de un medicamento en un mes”.

Regazzoni cuestionó que cuando se puso al frente del instituto  “a cargo de la política de medicamentos del PAMI había una  persona que era maestra jardinera y no había departamento de  farmacología constituido”. 

Sin embargo, el funcionario elogió que “el PAMI provee casi el  30 por ciento de medicamentos que se da en todo el país” y “tiene  el mejor precio garantizado de toda la industria de medicamentos  de la Argentina”.    

“Queremos que la persona reciba el mejor tratamiento de forma  integral, el PAMI no es solo remedios”, concluyó.

En tanto, el presidente del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal, Claudio Ucchino, advirtió que en la lista de medicamentos del PAMI que ya no tendrán cobertura al 100 por ciento “hay antibióticos importantes” como “la amoxicilina con ambroxol o el jarabe con butetamato”.   

 

 

Argentina
Buenos Aires
Capital Federal
Carlos Regazzoni
Claudio Ucchino
Colegio
Medicamentos
Plan
Queremos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE