
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Referentes de las Pymes aseguran que la merma en las inversiones privadas alcanza el 50%
La construcción de edificios se ha prácticamente frenado en los últimos meses en la Ciudad. Algunos proyectos quedaron detenidos por distintos factores, entre ellos la inflación.
ALEJANDRO SALAMONE
La inflación reflejada en el aumento de precios de los materiales que en lo que va del año superaron en casos el 25%; los altos costos para lograr la prefactibilidad de los proyectos -por ejemplo en la instalación de medidores de luz- y de la mano de obra que en La Plata, según calculan referentes del sector, es un 30 por ciento más cara que en el resto de la Provincia y Capital Federal, son factores que han desalentado fuertemente la construcción en la Región en lo que va del año.
Desde la Asociación Pymes de la Construcción de la Provincia (Apymeco), hablan de una merma de inversiones privadas en el primer cuatrimestre de 2016 del 50%; “con la obra pública casi paralizada y los edificios que se venían construyendo o estaban por arrancar en stand by, las empresas constructoras no la estamos pasando para nada bien”, expresó el presidente de la entidad, Jorge del Rio.
El dirigente atribuyó el parate de la construcción mayormente a “los problemas económicos como la inflación y los altos costos para lograr la prefactibiliad de los proyectos”, y en ese sentido sostuvo: “Todo suma para que las inversiones en el rubro no sean atractivas. En La Plata la gran mayoría de los edificios se construyen de pozo, es decir con varios aportes privados, inclusive de comercios vinculados al rubro, y cuando todo marcha bien los materiales se compran en negocios de la Región, o sea que se logra una inversión genuina en la Ciudad”.
“Pero ahora lamentablemente nada de eso sucede y estamos esperando señales más fuertes del Gobierno para lograr la reactivación, porque hasta el momento las Pymes constructoras observamos trabas en algunos pliegos licitatorios que andan circulando de obras públicas y que no permiten nuestra participación”.
“Lo que esperamos es una señal en ese sentido, que sin apartarse de las normas, se instrumenten medidas que sean beneficiosas para las Pymes a la hora de poder presentarnos en un proceso de licitación”.
Del Rio dijo que “además de edificios que quedaron a medio terminar, lo que se da es que muchos proyectos que estaban por empezar todavía siguen en veremos y por lo tanto eso contribuye a la paralización de la actividad”.
No obstante, sostuvo que “hay que ser optimistas, las 80 Pymes de la construcción de la Región esperamos señales del Gobierno a nivel Nacional y Provincial que creemos van a llegar, queremos participar de las licitaciones públicas y además pretendemos que las inversiones privadas de las empresas de la zona se realicen en la Región y no que tengan que irse a otros puntos por costos y otras trabas que las desalientan”.
La caída de la actividad golpea fuerte al comercio del ramo, corralones, casas de aberturas, sanitarios, madereras y todo lo que tenga que ver con la construcción de viviendas.
El titular de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Materiales de la Construcción (Acymco), Alejandro Guanzetti, afirmó que “el último mes las ventas cayeron, en general, un 35 por ciento con respecto a abril del año pasado, y en el primer tramo del año se siente muy fuerte la merma de clientes en todos los negocios del rubro”.
Para Guanzetti hay varios factores que desalientan las inversiones en la Región y entre ellas mencionó el “alto costo de la mano de obra, que es el 33 por ciento más cara que en Capital Federal; la realidad del salario que no alcanza porque la inflación se siente fuerte en los bolsillos, y planes como el Procrear que últimamente han sido poco exitosos entre la gente que necesita construir”.
En la misma línea que el dirigente de Apymeco, Guanzetti es optimista para el segundo semestre del año: “Con las medidas que está tomando el Gobierno para reactivar a las Pymes, y las nuevas líneas de crédito que se promocionan para las viviendas, esperamos que la situación cambie, porque este parate es muy grande y deber revertirse en el menor tiempo posible”.
Finalmente, también expresó su inquietud por la situación de la construcción la Mesa Institucional Regional, que integran entidades industriales, del comercio y empresarias, procupadas además por la situación de las Pymes en general y la necesidad de generar cambios que permitan su crecimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí